• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Listar Nº 244, septiembre-diciembre 2009 por título 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2009
    • Nº 244, septiembre-diciembre 2009
    • Listar Nº 244, septiembre-diciembre 2009 por título
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2009
    • Nº 244, septiembre-diciembre 2009
    • Listar Nº 244, septiembre-diciembre 2009 por título

    Listar Nº 244, septiembre-diciembre 2009 por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-8 de 8

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Autoridad, familia y educación 

        Bernal Martínez de Soria, Aurora; Grazia Gualandi, Mª (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        El objeto de este artículo es el tema de la autoridad en el ámbito de la familia, centrándonos en el aspecto educativo. Desde de una perspectiva teórica recordamos cómo se descalifica la autoridad identificándola con el ...
      • La dimensión cultural del derecho a la educación y su expresión a través del ideario de los centros 

        García Gutiérrez, Juan (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        En este trabajo se aborda un aspecto comúnmente olvidado del derecho a la educación, como es su dimensión o naturaleza cultural. En primer lugar, se analizan los derechos culturales como derechos humanos y el alcance de ...
      • Hacia la transformación económica de la universidad española. Propuestas para la mejora de la financiación de la enseñanza superior 

        Sanz-Magallón Rezusta, Gonzalo; Schwartz Girón, Pedro; Morales de Vega, Mª Encina (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        El presente trabajo analiza la configuración actual del sistema de financiación de la universidad en España y realiza diversas propuestas encaminadas a mejorarlo, por el bien del crecimiento económico de España y del ...
      • La hipótesis de interdependencia lingüística algunas consideraciones para la práctica educativa en aulas multilingües 

        Huguet-Canalís, Ángel (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        La creciente llegada de inmigrantes a las escuelas españolas ha transformado los centros educativos y, cada día con mayor intensidad, la pluralidad étnica cultural y lingüística se hace más y más evidente. Si tal circunstancia ...
      • La libertad educativa y los estudios universitarios 

        Blanco González, María (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        Los estudios universitarios son una de las puntas de lanza de las políticas sociales de cualquier gobierno actual. El que para los gestores de las políticas educativas los universitarios sean los votantes recién llegados ...
      • La libertad escolar, una necesidad para Europa 

        Nemo, Philippe (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        Las escuelas están pasando en Europa por una profunda crisis. En aras de la “democratización” muchas de ellas, en muchos países europeos, se han homogeneizado. Ya no hay selección ni hay canales de excelencia y esto ...
      • El peso del Estado en la educación. Una aproximación crítica desde la economía liberal 

        Reyero García, David (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        El artículo ofrece una visión crítica de la intervención del Estado en la educación cuestionando su valor. Para realizar esa crítica su utilizan algunos principios de la escuela austriaca de economía y el concepto de precio. ...
      • El vale escolar y la reforma del Estado del bienestar en Suecia 

        Rojas, Mauricio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
        El artículo analiza la reforma del estado de bienestar sueco en lo referente al sistema educativo acometida a partir de los años 90. Los principios de esta reforma se basan principalmente en la posibilidad de crear centros ...

        Mi cuenta

        AccederRegistrar

        ¿necesitas ayuda?

        Manual de UsuarioAutorización TFG-M

        Listar

        todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
         
        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja