• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 251, enero-abril 2012
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 251, enero-abril 2012
    • Ver ítem

    Las técnicas de modelización estadística en la investigación educativa: minería de datos, modelos de ecuaciones estructurales y modelos jerárquicos lineales

    Autor: 
    Castro, María
    ;
    Lizasoain, Luis
    Fecha: 
    31/01/2012
    Palabra clave: 
    modelización estadística; minería de datos; árboles de decisión; modelos jerárquicos lineales; modelos multinivel; modelos de ecuaciones estructurales; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3807
    Open Access
    Resumen:
    La investigación educativa ha avanzado planteamientos teóricos al definir y diseñar modelos integrados que quieren estudiar las relaciones entre constructos no directamente observables insertos en contextos complejos. De manera paralela, el software para el análisis de datos que ha permitido someter a prueba estos modelos complejos en entornos computacionales razonables en términos de tiempo y esfuerzo. Esta revolución tecno-científica en el desarrollo del software para el análisis de datos cuantitativos ha transformado las prácticas científicas en el ámbito de la educación. En este artículo asumimos la tendencia creciente en investigación educativa al planteamiento y prueba de modelos comprehensivos sobre los fenómenos educativos. De manera más específica nos centraremos en los árboles estadísticos de decisión, en los modelos de ecuaciones estructurales y en los modelos multinivel, que vienen dominando el panorama de la investigación educativa desde mediados de los 70 y que gracias al desarrollo tecnológico se han podido generalizar recientemente. El efecto en la investigación educativo ha sido una generalización en el uso de modelos estadísticos sofisticados como nunca hasta el momento. Hace falta una reflexión sobre cuáles son entonces los modelos fundamentados teóricamente que queremos probar con herramientas estadísticas tan potentes como las descritas en este artículo.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Nuevas tecnologías y medición educativa.pdf
    Tamaño: 1.934Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 251, enero-abril 2012

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    69
    57
    68
    85
    55
    9
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    25
    19
    30
    25
    17
    2

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis 

      Castro, María; Expósito Casas, Eva; López-Martín, Esther; Lizasoain, Luis; Navarro-Asencio, Enrique (1); Gaviria Soto, José Luis (Educational Research Review, 02/2015)
      This paper is a quantitative synthesis of research into parental involvement and academic achievement through a meta-analysis of 37 studies in kindergarten, primary and secondary schools carried out between 2000 and 2013. ...
    • How teachers’ practices and students’ attitudes towards technology affect mathematics achievement: results and insights from PISA 2012 

      Tourón, Javier (1); Navarro-Asencio, Enrique; Lizasoain, Luis; López-González, Emelina; García-San Pedro, María José (Research Papers in Education, 12/01/2018)
      The present work seeks to deepen the impact of factors linked to the characteristics of teaching practices and students’ attitudes towards the use of technology on their performance in mathematics in the process of ...
    • Alumnado español de alto y bajo rendimiento en ciencias en PISA 2015: análisis del impacto de algunas variables de contexto 

      Tourón, Javier (1); López-González, Emelina; Lizasoain, Luis; García San Pedro, María José (1); Navarro Asencio, Enrique (Revista de Educación, 04/2018)
      En línea con los resultados anteriores del programa PISA, la edición de 2015 evidencia que uno de los principales problemas del sistema educativo español es que casi el 20% del alumnado se sitúa en los dos niveles inferiores ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja