• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 253, septiembre-diciembre 2012
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 253, septiembre-diciembre 2012
    • Ver ítem

    ¿Cómo acceden los Mayores a la Universidad en España? Nuevas oportunidades para la formación a lo largo de la vida

    Autor: 
    García Rodríguez, M. Pilar
    ;
    Meseguer Martínez, Luis
    ;
    González Losada, Sebastian
    ;
    Pozo Muñoz, Carmen
    Fecha: 
    30/09/2012
    Palabra clave: 
    requerimientos para acceder a la Universidad; estudiantes mayores de 40 y 45 años; educación continua; aprendizaje a lo largo de la vida; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3783
    Open Access
    Resumen:
    La Universidad Española ha flexibilizado por primera el acceso a la Universidad para mayores sin titulación habilitante estableciendo un sistema de acceso para mayores de 40 años que acrediten una determinada experiencia laboral, y una segunda vía para quienes hayan alcanzado la edad de 45 años, y no puedan acreditar dicha experiencia. Presentamos los sistemas diseñados por las Universidades Españolas para ambos tipos de acceso, empleando el análisis de documentos y los resultados de la convocatoria analizando el número de presentados, aprobados y matriculados. Los resultados muestran diseños heterogéneos en el sistema de 40 y homogéneo en los de 45, y una exitosa acogida de esta primera convocatoria. En mayores de 40, se presentaron 2169 personas, de las que aprobaron un 72.5%. En mayores de 45, fueron 1.121 candidatos superando las pruebas un 51.3%. Ello significa que más de 2000 adultos, pueden completar su formación en el nivel universitario, dando oportunidades de formación para el aprendizaje a lo largo de la vida.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ¿Cómo acceden los mayores a la Universidad de España.pdf
    Tamaño: 1.331Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 253, septiembre-diciembre 2012

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    58
    74
    53
    210
    43
    4
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    109
    35
    31
    6
    10
    1

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Shortened Version of the Token Test: Normative data for Spanish-speaking pediatric population 

      Olabarrieta-Landa, L; Rivera, D; Rodríguez-Lorenzana, A; Pohlenz Amador, S; García-Guerrero, CE; Padilla-López, A; Sánchez-SanSegundo, M; Velázquez-Cardoso, J; Díaz Marante, JP; Caparros-Gonzalez, R A; Romero-García, I; Valencia Vasquez, J; García de la Cadena, C; Muñoz Mancilla, J M; Rabago Barajas, BV; Barranco Casimiro, R; Galvao-Carmona, A; Martín-Lobo, Pilar (1); Saracostti Schwartzman, M; Arango-Lasprilla, JC (NeuroRehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Shortened Version of the Token Test in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 4,373 healthy children from nine countries in Latin America ...
    • The Polemic Diagnostic Role of TP53 Mutations in Liquid Biopsies from Breast, Colon and Lung Cancers 

      Garrido-Navas, M. Carmen (1); García-Díaz, Abel; Molina-Vallejo, María Pilar; González-Martínez, Coral; Alcaide Lucena, Miriam; Cañas-García, Inés; Bayarri, Clara; Delgado, Juan Ramón; González, Encarna; Lorente, José Antonio; Serrano, M. José (Cancers, 11/2020)
      Being minimally invasive and thus allowing repeated measures over time, liquid biopsies are taking over traditional solid biopsies in certain circumstances such as those for unreachable tumors, very early stages or treatment ...
    • Effects of introducing rest intervals in functional fitness training 

      Hernández-Lougedo, Juan; Cimadevilla-Pola, Eduardo; Fernández-Rodríguez, Tomás; Guodemar-Pérez, Jesús; Otero-Campos, Álvaro; Lozano-Estevan, María Del Carmen; Cañuelo-Márquez, Ana María; de Jesús-Franco, Fernando (1); Garnacho-Castaño, Manuel V.; García-Fernández, Pablo; Maté-Muñoz, José Luis (MDPI, 2021)
      Background: Functional Fitness Training (FFT) is a new exercise modality prioritizing functional multi-joint movements executed at high intensity as a circuit. Objective: To examine the impacts of introducing rest intervals ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja