• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención educativa: el modelo Flipped Classroom para la realización de proyectos científicos en las aulas de Educación Secundaria

    Autor: 
    Llamas-Gancedo, María
    Fecha: 
    05/2016
    Palabra clave: 
    Flipped Classroom; enseñanza secundaria; ciencias; videolecciones; aprendizaje centrado en el alumno; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3706
    Open Access
    Resumen:
    En las últimas décadas, los nuevos entornos digitales han tenido un importante efecto en el individuo, la sociedad y la educación. Existen nuevas necesidades educativas y esto obliga a buscar otras perspectivas, otras metodologías de enseñanza. En el Siglo XXI, estos nuevos métodos educativos deben caracterizarse por estar centrados en el alumno, ser activos y conseguir el desarrollo de nuevas competencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Este trabajo se centra en describir una de estas metodologías: Flipped Classroom, que principalmente se basa en la combinación de métodos de instrucción directa con el aprendizaje activo basado en teorías constructivistas. La diferencia de este modelo con otros es el lugar donde esto sucede. En el Flipped Classroom, la instrucción directa se produce mediante videolecciones asincrónicas que el alumno visualiza como parte de su tarea extraescolar. Esto libera el tiempo de clase, que se dedica a la realización de actividades grupales de resolución de problemas con la guía del profesor. El principal beneficio es que el alumno acude a clase más preparado, con una comprensión más profunda del tema. En este trabajo, se describen el origen y los fundamentos del método Flipped Classroom, las ventajas e inconvenientes que tiene su utilización en el aula y la posibilidad de combinarlo con otras metodologías innovadoras. Para finalizar este trabajo, se expone una propuesta de implementación en las aulas de la ESO durante la Semana de la Ciencia en la que se describe la planificación, las actividades realizadas, los recursos digitales utilizados y las limitaciones encontradas a la hora de utilizar esta metodología en el aula.
    Descripción: 
    In the last decades, the new digital environments have had an important effect on the person, the Society and the education. There are new educational needs and this forces the research of other perspectives, other methodologies for teaching. In the 21st Century, these new educational methods must be characterized for being learner-centred, active and getting the development of new skills in the use of the technologies of the information and the communication. This work focuses on describing one of these methodologies: Flipped Classroom, which mainly consists in the combination of direct instruction methods with the active learning based on constructivist theories. The difference of this model with others is the place where this happens. In the Flipped Classroom, the direct instruction is provided by asynchronous videolectures that the learner visualizes as part of his homework. This frees up class time, which is dedicated to implement group problem solving activities with the guide of the teacher. The main benefit is that student comes to lesson more prepared, with a deeper understanding of topics. This work describes the origin and the foundations of the Flipped Classroom method, the advantages and disadvantages of its implementation in the classroom and the possibility of combination with other innovative methodologies. To finish this work, a practical proposal of implementation in the Secondary degree classroom during the Week of the Science is exposed, where it´s widely described the planning, the activities done, the digital resources used and the limitations found when using this methodology in the classroom.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LLAMAS GANCEDO, MARIA.pdf
    Tamaño: 2.365Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    684
    684
    764
    714
    748
    703
    518
    209
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2988
    2960
    2100
    1624
    1252
    1096
    691
    243

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Relación entre la creatividad, la memoria inmediata y lógica en relación con el rendimiento académico en la Educación Secundaria 

      Ramos Moreno, Ana María ; López-Fernández, Verónica ; Llamas Salguero, Fátima (Academia y Virtualidad, 2017)
      La presente investigación pretende analizar la relación entre creatividad y la memoria (inmediata y lógica), y a su vez éstas con el rendimiento académico en adolescentes de educación secundaria. La muestra estuvo compuesta ...
    • Efecto de un programa de enseñanza creativa en las inteligencias múltiples y la creatividad en alumnos de 3 años 

      Ortega Béjar, María Antonia ; Llamas Salguero, Fátima ; López-Fernández, Verónica (Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 07/2017)
      La sociedad actual está inmersa en grandes cambios, los principales se están produciendo en el marco educativo, se promueve un tipo de educación activa y creativa. Esto plantea una serie de inquietudes que animan a que se ...
    • Perspectiva histórica del Aprendizaje cooperativo: Un largo y tortuoso camino a través de cuatro siglos 

      Serrano González-Tejero, José Manuel; Pons Parra, Rosa Mª; Ruiz Llamas, María (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2007)
      El presente trabajo supone una breve recapitulación histórica del proceso de interacción como elemento favorecedor de la actividad instruccional. Se postulan cuatro momentos históricos en el desarrollo de la actividad ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja