Análisis del proceso de intervención e interacción en las prácticas profesionales. Identificación de la intervención generada por los estudiantes de Promoción Social en el desarrollo de las prácticas académicas en su interacción con las comunidades
Autor:
Quintero-Martínez, Claudia Enith
Fecha:
11/2015Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
El objetivo de esta investigación es mostrar el proceso de interacción e intervención que se genera en el desarrollo de las prácticas y pasantías de los estudiantes del Programa Técnico Profesional en Promoción Social, de la Corporación ISES en Bogotá D.C., Colombia; evidenciando que para la interacción e intervención se desarrolla un proceso de conexión entre los promotores sociales en formación, la Corporación ISES y las entidades externas. La investigación permite comprender el proceso de construcción colectiva del conocimiento con apropiación de la práctica académica y a la vez los cambios en lo académico, a partir de la reflexión con los estudiantes y en lo social para generar los procesos en los diferentes espacios donde se encuentran.
En este sentido, es importante comprender la capacidad que tienen los estudiantes para acercarse a las diversas comunidades con las cuales deben desarrollar su ejercicio de práctica y su adaptabilidad al medio. Sumado a eso, deben comprender el lenguaje de las comunidades a las cuales llegan, lo que los obliga a acercarse a los procesos comunicativos y comprender sus lógicas expresivas.
Siempre se espera que el estudiante pueda no solamente asimilar los conceptos. Si no, que a la vez los aplique en los procesos que deba desarrollar, tanto conceptuales como prácticos; por lo que se asume desde la academia que a partir de la formación que se le otorga al estudiante, él es capaz de comprender como implementarla y por lo tanto, no solo tiene acogida en las instituciones a las cuales llega, sino que es capaz de aplicar cada uno de los conocimientos adquiridos.
La metodología de triangulación múltiple (datos, teorías, métodos, resultados y
conclusiones), no se ha limitado únicamente en modelos teóricos sino que éstos se han complementado con la interacción de las voces de los diferentes actores (estudiantes, docentes, directivos y representes de las organizaciones). El estudio permitió triangular horizontalmente las voces de cada uno de los actores que intervinieron con la complementación de instrumentos de corte cualitativo y cuantitativo. Escuchar y triangular estas voces con los resultados cuantitativos ha permitido un avance metodológico en la investigación y da más validez a los resultados y conclusiones obtenidas.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
91 |
71 |
205 |
7 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
53 |
44 |
54 |
3 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Gossypiboma in canine abdomen, in Boyacá departament. Report of a clinical case
Neira Martínez, Eliana (2); Céspedes Quintero, Ricardo; Moreno González, Efraín (Revista Electronica de Veterinaria, 03/2018)El estudio tuvo como objetivo hacer una descripción de las complicaciones producidas por un cuerpo extraño en la cavidad abdominal de un canino hembra, de de 2 años de edad, con antecedentes quirúrgicos de Ovariohisterectomia ... -
Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial en organizaciones del sector construcción en Medellín
Rincón Quintero, Yanyn; Montoya Álvarez, Daniela; Vélez Patiño, Paola (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 27/09/2018)La responsabilidad social sigue siendo tema de especial interés para organizaciones y empresas dada su correspondencia con los nuevos retos glocales. La presente investigación tiene como propósito describir las estrategias ... -
Influencia de la creatividad en el rendimiento académico de alumnos españoles de 3º de Primaria
Durán-Quintero, Antonio José (26/07/2013)Diferentes estudios han analizado la influencia de la creatividad en el rendimiento académico, sabiendo que éste también está influenciado por otros múltiples factores. El presente estudio considera la creatividad como ...