Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 113
Un espacio de excelencia en español
(2014-12)
El español es la segunda lengua más utilizada del mundo. En un contexto de creciente internacionalidad, las universidades hispanoamericanas han de aprovechar el potencial de su lengua para promocionar y fortalecer su ...
La formación profesional, movilidad y mercado único ¿qué falta todavía?
(Nueva Revista, 2012-12)
Es un dato que el desempleo afecta con mayor dureza a los jóvenes, que ven truncadas demasiado pronto sus expectativas laborales. Los altos niveles de paro juvenil, junto con los problemas de cualificación y la poca movilidad ...
Un fantasma recorre la Academia: evaluación
(Nueva Revista, 2012-06)
¿Es coherente con el espíritu universitario la nueva «mentalidad evaluadora» que trata de medir el nivel científico de los docentes y las facultades? Ana Marta González, profesora de la Universidad de Navarra, considera ...
La evaluación en un régimen de libertad educativa
(Nueva Revista, 2012-12)
La globalización impone exigencias que exceden el ámbito económico. Existe una necesidad cada vez mayor de formación educativa, que constituye una herramienta indispensable para la integración laboral y social en otros ...
La formación inicial del profesorado según la Unión Europea
(Nueva Revista, 2012-12)
La formación de los docentes es una pieza indispensable para el desarrollo de un sistema educativo de calidad. Históricamente, sin embargo, no ha recibido la atención que merece. Desde hace más de una década, la UE ha ...
La enseñanza bilingüe, un camino hacia la excelencia
(Nueva Revista, 2012-12)
Las políticas en materia de lenguas extranjeras de la Unión Europea han sido y siguen siendo activas. En la sociedad actual, el manejo de varias lenguas se ha convertido en una exigencia social indiscutible y en un elemento ...
Caperucita y los lobos: la II República española en la era de los totalitarismos
(Nueva Revista, 2011-11)
Durante los años veinte y treinta del pasado siglo se habían establecido regímenes dictatoriales en varias zonas, manteniendo sistemas liberales los países atlánticos y nórdicos. Desde este punto de vista, la defensa del ...
La Constitución mejor, según Moro
(Nueva Revista, 2013-12)
Utopía es un libro clásico y, por esa misma razón, hace posible
numerosas lecturas, relecturas e interpretaciones. Es, en todos
los sentidos, un libro inagotable. Publicado originalmente en
1516, la obra de Moro supuso ...
La sociedad digital y la empleabilidad
(Nueva Revista, 2016-12)
La sociedad digital está introduciendo cambios e innovaciones disruptivas cada vez más intensivas y aceleradas en nuestra sociedad, y muy especialmente en nuestras empresas. Nuestro sistema educativo corre el riesgo de ...
«Tomás Moro» Extracto del prólogo de la versión castellana editada por Rialp
(Nueva Revista, 2013-12)
Joseph Pearce, experto en la obra de Shakespeare, estima que hay motivos suficientes para creer que el autor de Hamlet participó en la redacción de la obra Tomás Moro. Shakespeare fue un admirador confeso de Tomás Moro y ...