Mostrando ítems 1-20 de 23

    • Aristoburocracia 

      Güemes, Juan José (Nueva Revista, 12/2015)
      Les invito a leer este documento, lo que ha cabido en los límites de una revista, presentado por su autor en la Magdalena como si de una estimulante conferencia en una escuela de negocios se tratase, servida con una explícita ...
    • ¿El bienestar económico da la felicidad? 

      Capó, Daniel (Nueva Revista, 06/2020)
      Emanuele Felice (Lanciano, 1977) es un prestigioso economista italiano y profesor en la Universitá D’Annunzio, en Pescara. En Historia económica de la felicidad (Crítica, 2020), estudia cómo ha ido cambiando a lo largo ...
    • Cambiar de fiscalidad para volver a crecer 

      Boldrin, Michele (Nueva Revista, 03/2014)
      Michele Boldrin llevaba un tiempo significativo sin publicar sobre nuestras reglas de financiación pública, establecidas por largos años en nuestra cultura política y en una legislación que ofrece constantes variaciones ...
    • Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo: El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 03/2012)
      Reseña de "El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones" de Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo, por Josemaría Carabante. Deusto Ediciones, Barcelona, 2011, 302 págs.
    • Las ciudades como motor de dinamización 

      Seisdedos, Gildo (Nueva Revista, 10/2011)
      La ciudad es el espacio natural para la innovación y el cambio. España tiene un importante know how y reputación internacional en gestión urbana que, sin embargo, necesita adaptarse al nuevo modelo que surge tras la crisis. ...
    • Crecimiento económico y cambio social en la España de Carlos III 

      Franch Benavent, Ricardo (Nueva Revista, 05/2016)
      La incidencia positiva que se suele atribuir a la política reformista del reinado de Carlos III en el crecimiento económico y las transformaciones sociales que se produjeron en la España de la segunda mitad del siglo XVIII, ...
    • El crédito hipotecario y su papel en la crisis ¿qué se puede hacer? 

      Álvarez Royo-Villanova, Segismundo (Nueva Revista, 06/2012)
      La combinación de crisis inmobiliaria y sobreendeudamiento está paralizando nuestra economía. Además, la creciente dificultad de las familias para pagar el crédito hipotecario sobre su vivienda plantea gravísimos riesgos ...
    • Economía en tiempos difíciles 

      Gozalo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 05/2016)
      Conversación con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos
    • España S. A. necesita una profunda reforma de la gestión pública 

      Núñez Martín, Antonio (Nueva Revista, 10/2011)
      Los efectos de la crisis mundial han provocado una nueva conciencia de los problemas y obligan a profundizar no solo en una nueva arquitectura del sistema financiero, sino también a proponer cambios importantes en la gestión ...
    • ¿Fue la nueva economía un espejismo? 

      Ruiz de Querol, Ricard (Nueva Revista, 10/2011)
      Ha pasado ya tiempo suficiente para valorar el impacto de la sociedad de la información y los efectos económicos de las nuevas tecnologías. Y a juzgar por los datos, el desarrollo de una nueva economía ha tenido una ...
    • La incorporación de España al grupo de los países innovadores 

      Mulet Meliá, Juan (Nueva Revista, 10/2011)
      Un largo y difícil camino, pero posible. La innovación no es ni una originalidad ni una moda, es una cualidad que han tenido las economías que, en cada momento histórico, han sido las más avanzadas. La capacidad de innovar ...
    • La inversión en publicidad, retos para la televisión del siglo XXI 

      Iniesta-Alemán, Isabel; Marta-Lazo, Carmen; Zaro Becas, María de la Cruz (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 27/09/2018)
      La financiación y gestión de los canales públicos de televisión es un tema candente en España. En aplicación de la normativa europea, la publicidad fue excluida de los canales públicos nacionales a partir de 2010, alterando ...
    • Inversión extranjera directa: su incidencia en la tasa de empleo del Ecuador 

      Espín, Jéssica Alexandra; Córdova, Ana Consuelo; López, Gonzalo Efraín (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2016)
      El objeto de este estudio consistio en establecer la incidencia que tuvo la Inversión Extranjera Directa, IED, en la Tasa de Empleo del Ecuador en el periodo 2007-2014 y se realizó en base a los indicadores emitidos por ...
    • Latinoamérica: entre el Caudillo y el Emprendedor 

      Lasso Mendoza, Guillermo (Nueva Revista, 06/2012)
      La figura del caudillo, con lo que conlleva de populismo, ha sido protagonista del desarrollo histórico de Latinoamérica, a juicio de Guillermo Lasso. Pero en las últimas décadas se aventura un cambio ideológico y político ...
    • Una legislatura contra la recesión 

      Martínez Pujalte, Vicente (Nueva Revista, 12/2015)
      Por su obvio interés, Nueva Revista quiso escuchar en particular al portavoz parlamentario de la política económica seguida de 2011 a 2015, quien ha venido siendo el más genuino defensor de las medidas de urgencia ...
    • El más y el menos liberal de la UE 

      Areilza Carvajal, José M (Nueva Revista, 12/2015)
      El ecuador del seminario estuvo reservado a la perspectiva europea, ahí la amistad impecable de su autor de la que disfrutamos en Nueva Revista le llevó a responder a las demandas de la convocatoria, sin dejar de trazar ...
    • Política y Economía de la Educación: cuarta ponencia 

      Martín, Isidoro (Revista Española de Pedagogía, 07/1965)
      El comisario general de Protección Escolar y catedrático de la Universidad de Madrid doctor don Isidoro Martín Martínez orientó los trabajos de la cuarta ponencia: Política y economía de la educación. Dentro de esta ...
    • ¿Qué titulados demandan las empresas a la universidad? 

      Vega de Seoane, Javier (Nueva Revista, 04/12/2017)
      El éxito o fracaso de un modelo universitario depende de su capacidad, flexibilidad y rapidez para ajustarse a los cambios del entorno socioeconómico. Así, la actual demanda de titulados está marcada por el cambio tecnológico ...
    • La reforma de la educación en España. Requisito para afrontar los retos de la economía, del empleo y de la sociedad en el Siglo XXI 

      Sancho, Miguel Ángel (Nueva Revista, 10/2014)
      Los retos sociales y económicos de nuestros días exigen una respuesta desde la educación. Pero no entendida exclusivamente como una responsabilidad del gobierno. La respuesta a la grave crisis social y económica vendrá de ...
    • Riqueza y desigualdad 

      Llano, Alejandro (03/2015)
      Asistimos hoy día de nuevo a un discurso político y económico que subraya el aumento de la desigualdad económica y denuncia la concentración de la riqueza. Para atajarla, en su célebre El capital en el siglo XXI el economista ...