Mostrando ítems 41-60 de 115

    • El equipaje de los europeos 

      Rivadulla Barrientos, Daniel; Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 07/2014)
      Reseña del libro " El equipaje de los europeos" de Daniel Rivadulla Barrientos, por Josemaría Carabante. Ediciones del Orto. Madrid, 2013, 240 págs
    • ¿Es posible una universidad sin investigación? 

      Goñi, Félix M. (12/2014)
      Mi respuesta es sencilla y clara: no, de ninguna manera. Pueden enseñarnos los historiadores ejemplos de universidades insignes en las que la investigación no existía. Pueden recordarnos nuestros contemporáneos menos jóvenes ...
    • Un espacio de excelencia en español 

      Galván, Fernando (12/2014)
      El español es la segunda lengua más utilizada del mundo. En un contexto de creciente internacionalidad, las universidades hispanoamericanas han de aprovechar el potencial de su lengua para promocionar y fortalecer su ...
    • El Espacio Europeo de Educación Superior 

      Van Grieken Salvador, Rafael (12/2014)
      Los compromisos internacionales, fundamentalmente europeos, asumidos por los diferentes gobiernos desde finales de los noventa han generado una importante transformación de la oferta de títulos universitarios, en el que ...
    • Este otro Menéndez Pelayo 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 09/2012)
      Se ha cumplido el centenario de la muerte de Menéndez Pelayo, figura señera de la historiografía y crítica de la literatura y la cultura española. Al silenciarlo nuestra sociedad ahora, se produce la misma falta de ...
    • Evaluaciones, rendición de cuentas y autonomía de centros docentes 

      Couso, Isabel (Nueva Revista, 10/2014)
      Las exigencias por adecuar los sistemas de educación y formación a los cambios sociales y económicos cada vez se formulan con mayor rapidez, a medida que se comprueba que los resultados producidos son pobres o de escasa ...
    • La evaluación en un régimen de libertad educativa 

      Gaviria Soto, José Luis (Nueva Revista, 12/2012)
      La globalización impone exigencias que exceden el ámbito económico. Existe una necesidad cada vez mayor de formación educativa, que constituye una herramienta indispensable para la integración laboral y social en otros ...
    • ¿Existe una verdadera autonomía universitaria en España? 

      Gutiérrez-Solana Salcedo, Federico (12/2014)
      La Constitución española reconoce la autonomía universitaria como derecho social, para que las universidades alcancen eficazmente sus fines de servicio a la sociedad a través de la adecuada gestión del conocimiento. El ...
    • Expatriados por el empleo: ¿activo o pérdida para España? 

      Puyol, Rafael (Nueva Revista, 10/2014)
      En los últimos años, debido sobre todo a la crisis económica, la emigración de residentes que abandonan nuestro país ha crecido. Para Rafael Puyol, la situación no es preocupante pues se espera que, al mejorar las condiciones ...
    • Un fantasma recorre la Academia: evaluación 

      González, Ana Marta (Nueva Revista, 06/2012)
      ¿Es coherente con el espíritu universitario la nueva «mentalidad evaluadora» que trata de medir el nivel científico de los docentes y las facultades? Ana Marta González, profesora de la Universidad de Navarra, considera ...
    • La financiación de la universidad española 

      Cabrillo, Francisco (12/2014)
      La crisis económica ha acentuado el problema económico de las políticas públicas, entre las que se encuentra la financiación de la universidad española. Teniendo en cuenta la existencia de diversos modelos de financiación, ...
    • La financiación universitaria: más dinero público y privado 

      Pérez Esparrells, Carmen (12/2014)
      Ante la prolongada situación de asfixia financiera de algunas universidades públicas españolas, uno de los retos de las políticas universitarias es obtener más fondos, ya sean públicos o privados. Aunque se han llevado a ...
    • Los fines de la educación. El malestar educativo 

      Nasarre, Eugenio (Nueva Revista, 10/2014)
      El principal reproche a la educación contemporánea radica, como observó Maritain, en “la supremacía de los medios sobre el fin”.
    • La formación de hoy, la economía de mañana 

      Cisneros Pérez, Guillermo (Nueva Revista, 10/2011)
      Una de las asignaturas pendientes de la reforma de Bolonia es establecer un proceso de acreditación de titulaciones que garantice la calidad de las enseñanzas universitarias como única forma de reconocimiento trasnacional ...
    • La formación de la persona: puntos de referencia para su estudio 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      Este artículo toma su punto de partida en el análisis entre lo técnico y el desarrollo cultural. Esto ha llevado a una situación académica que solo aprecia los temas científicos que implican el daño a la reputación de las ...
    • La formación inicial del profesorado según la Unión Europea 

      Valle, Javier M (Nueva Revista, 12/2012)
      La formación de los docentes es una pieza indispensable para el desarrollo de un sistema educativo de calidad. Históricamente, sin embargo, no ha recibido la atención que merece. Desde hace más de una década, la UE ha ...
    • La formación profesional, movilidad y mercado único ¿qué falta todavía? 

      Mira, José Luis (Nueva Revista, 12/2012)
      Es un dato que el desempleo afecta con mayor dureza a los jóvenes, que ven truncadas demasiado pronto sus expectativas laborales. Los altos niveles de paro juvenil, junto con los problemas de cualificación y la poca movilidad ...
    • La Formación Profesional, una opción de calidad y futuro 

      Blanco Atienza, Antonio (Nueva Revista, 10/2014)
      En el actual debate social sobre economía y empleo se analizan diversos modelos y alternativas, pero todas coinciden en la necesidad de potenciar un crecimiento sólido y sostenible y apuestan por la reindustrialización, ...
    • La Formación Profesional: una reforma inaplazable 

      López Rupérez, Francisco (Nueva Revista, 10/2011)
      La reforma de la formación profesional en España, por mor de las exigencias del nuevo contexto económico, se ha convertido en una cuestión inaplazable. Las altas y crecientes tasas de desempleo juvenil —que alcanzan, con ...
    • Formación y empleo para colectivos vulnerables 

      Herrera Gómez, Manuel (Nueva Revista, 10/2014)
      El objetivo de estas páginas es buen preciso: hacer un recorrido y presentar los diversos matices que concurren en la situación en la que se encuentran los colectivos en riesgo de exclusión social en relación con el ...