• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación entre desempeño bimanual, integración visomotora y escritura en niños con hemiplejia

    Autor: 
    Roldán-Pérez, Patricia
    Fecha: 
    28/07/2015
    Palabra clave: 
    hemiplejia; desempeño bimanual; integración visomotora; escritura; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3483
    Open Access
    Resumen:
    Objetivo. El presente trabajo pretende analizar la relación existente entre el desempeño bimanual, la integración visomotora y el desarrollo de la escritura en niños con Parálisis Cerebral hemipléjica (con afectación derecha e izquierda) con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Para la medición de las variables, se aplicaron la Escala Assisting Hand Assessment, AHA (Krumlinde-Sundholm y Eliasson, 2003), el Test de Integración Visomotora, VMI (Beery, Buktenica y Beery, 1997), el Test de análisis de lectoescritura, TALE (Toro y Cervera, 2014) y la Batería de evaluación de los procesos de escritura, PROESC (Cuetos, Ramos y Ruano, 2002). Para el análisis de los datos se empleó un diseño no experimental cuantitativo correlacional, analizando y relacionando las variables de estudio sin pretender generar relaciones de causalidad. Para el análisis de las diferentes variables cuantitativas se empleó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados. Se reclutaron 35 niños con PC hemipléjica y un rango de edad entre los ,46 años (77,60 meses) y los 11,40 años (136,9 meses). Se encontró correlación positiva y significativa entre desempeño bimanual e integración visomotora (r=0,378), así como entre desempeño bimanual y escritura (r=0,427), con una probabilidad asociada al estadístico (p) menor a 0,05. La correlación significativa con una relación más fuerte (r=0,739), se establece entre el desarrollo de la integración visomotora y la escritura (p<0,01). Conclusiones. La mayor capacidad en el desempeño bimanual se relaciona de manera positiva con la obtención de mejores resultados en las pruebas de integración visomotora y mayores puntuaciones en las pruebas de escritura.
    Descripción: 
    Purpose. This paper analyzes the relationship between the bimanual performance, visualmotor integration and the development of writing in children with hemiplegic cerebral palsy (with involvement right and left) aged between 6 and 12 years of age. For the measurement of the variables applied the Scale Assisting Hand Assessment, AHA (Krumlinde-Sundholm and Eliasson, 2003), the Test of Visual Motor Integration, VMI (Beery, Buktenica and Beery, 1997), the reading and writing test analysis, TALE (Toro and Cervera, 2014) and Assessment battery writing processes, PROESC (Cuetos, Ramos Ruano, 2002) were applied. For the analysis of cuantitative data a correlational non experimental design was used, analyzing and relating the study variables without attempting to generate causality. For the analysis of quantitative variables the Pearson correlation coefficient was used. Results. 35 children with hemiplegic PC within an age range between 6,46 years (77,60 months) and 11,40 years (136,9 months) were selected. Positive and significant correlation was found between bimanual performance and visual-motor integration (r=0,378) and between bimanual performance and writing (r=0,427), with a statistical probability associated (p) less than 0,05. The significant correlation with a stronger relationship (r=0,739) is established between the development of visual-motor integration and writing (p<0,01). Conclusions. The increased capacity in the bimanual performance is positively associated with better results on tests of visual-motor integration and higher scores on tests of writing.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ROLDAN PEREZ, PATRICIA.pdf
    Tamaño: 804.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    123
    111
    201
    244
    87
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    303
    558
    713
    820
    209

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017) 

      Romero-Rodríguez, Luis M (1); De-Casas-Moreno, Patricia; Maraver-López, Pablo; Pérez-Rodríguez, M. Amor (Convergencia-Fevista de Ciencias Sociales, 09/2018)
      El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones y estereotipos proyectados de personajes latinoamericanos en las series de ficción españolas de prime time (2014-2017). El estudio ...
    • Disadvantageous Decision-Making as a Predictor of Drop-Out among Cocaine-Dependent Individuals in Long-Term Residential Treatment 

      Stevens, Laura; Betanzos-Espinosa, Patricia; Crunelle, Cleo L.; Vergara-Moragues, Esperanza (1); Roeyers, Herbert; Lozano Rojas, Óscar; Geert, Dom; González-Saiz, Francisco; Vanderplasschen, Wouter; Verdejo-García, Antonio; Pérez-García, Miguel (Frontier in Psychiatry, 11/2013)
      The treatment of cocaine-dependent individuals (CDI) is substantially challenged by high drop-out rates, raising questions regarding contributing factors. Recently, a number of studies have highlighted the potential of ...
    • Relación entre la comorbilidad psicopatológica y las variables de resultados en dependientes de cocaína tratados en comunidad terapéutica 

      Vergara-Moragues, Esperanza (1); González Saiz, Francisco; Lozano Rojas, Óscar; Fernández-Calderón, Fermín; Verdejo-García, Antonio; Betanzos-Espinosa, Patricia; Bilbao Acedos, Izaskun; Pérez-García, Miguel (Adicciones, 01/2013)
      El ingreso en comunidad terapéutica de personas con problemas de consumo de cocaína y comorbilidad psicopatológica ha ido aumentando en los últimos años y es importante conocer más sobre el éxito de estos tratamientos. El ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja