• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Movimientos sacádicos y atención visual en escolares según desempeño académico

    Autor: 
    Olivera-Plaza, Silvia Leonor
    Fecha: 
    07/2015
    Palabra clave: 
    movimientos oculares; sacádicos; atención visual selectiva; desempeño académico; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3469
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: La atención visual permite enfocar los movimientos sacádicos en la dirección correcta de los estímulos relevantes, la función de ambas facilita el desarrollo de las habilidades académicas. Objetivo: Analizar la relación entre movimientos sacádicos y atención visual selectiva en niños y niñas reportados con superior y bajo desempeño académico de educación básica primaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Neiva. Métodos: a 201 estudiantes entre los 8 y 12 años de edad, de Educación Básica Primaria de instituciones oficiales y privadas en las ciudad de Neiva (Colombia), se les aplicó el test K-D de Movimientos sacádicos, para evaluar atención visual selectiva el test de atención d2 y una subprueba de cancelación. Resultados: se evidencia correlación significativa entre las puntuaciones del Test K-D, el d2 test y el subtets de cancelación. No se observaron diferencias entre la ejecución de las pruebas en los niños que estudian en instituciones públicas y privadas. Se observaron diferencias significativas entre la puntuación del test K-D y el desempeño académico, indicando que los niños que tienen bajo desempeño muestran peor ejecución en el test K-D. Conclusiones: los niños que estudian en instituciones públicas y privadas en la ciudad de Neiva tienen igual rendimiento en pruebas que evalúan atención y movimientos sacádicos, y que tanto los menores con desempeño superior y bajo muestran un rendimiento parecido en pruebas que evalúan la atención visual selectiva. Los menores que tienen pobre rendimiento en pruebas de movimientos sacádicos presentan bajo desempeño académico, lo que sugiere que principalmente los programas de intervención para esta población deben ir dirigidos a mejorar en primera instancia la movilidad sacádica y en segundo lugar la atención.
    Descripción: 
    Introduction: The visual attention can focus saccades in the right direction of relevant stimulus the function of both facilitates the development of academic hablidades. Objective: to analyze the relationship between saccades and selective visual attention in children with higher girls reported poor academic performance and basic primary education in public and private institutions in the city of Neiva. Methods: 201 students between 8 and 12 years old, Basic Primary Education official and private institutions in the cities of Neiva (Colombia), we applied the test KD saccadic movements to assess visual selective attention test d2 care and subtets of cancellation. Results: Significant correlation was evident between KD Test scores, the d2 test and subtets cancellation. No differences in test performance in children studying in public and private institutions were observed. Significant differences between test scores and academic performance KD were observed, indicating that children with low performance show worse performance in the test KD. Conclusions: Children who attend public and private institutions in the city of Neiva have equal performance on tests that assess attention and saccadic movements, and both upper and lower with low performance show similar performance in tests that evaluate visual selective attention. All children who have poor performance on tests of saccades have poor academic performance, suggesting that intervention programs especially for this population should be directed in the first instance to improve mobility and saccadic second attention.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: OLIVERA PLAZA, SILVIA LEONOR.pdf
    Tamaño: 1.390Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    217
    295
    208
    184
    111
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    179
    328
    286
    243
    142

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Pricing policies in hotels: a psychological threshold research in online and offline channels 

      Pelegrín-Borondo, Jorge; Arias-Oliva, Mario; González-Menorca, Leonor; Juaneda-Ayensa, Emma (1) (International Journal of Internet Marketing and Advertising, 2015)
      This research analyses the perception that customers have regarding hotel prices at the time of making their final purchase decision. Price perception depends on the analysis of psychological thresholds. When a hotel ...
    • Efecto de un modelo de metodología centrada en el aprendizaje sobre el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas en estudiantes con talento académico 

      Cáceres Serrano, Pablo Andrés; Conejeros Solar, María Leonor (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2011)
      Esta investigación muestra evidencia sobre el impacto positivo de las metodologías centradas en el aprendizaje, en el desarrollo de habilidades cognitivas referidas a: pensamiento crítico y resolución de problemas en ...
    • Educación emocional en el aula: Sentir y Pensar 

      Navarro-Mercadé, Leonor (26/07/2013)
      Numerosos estudios demuestran que el éxito académico y subsiguientes éxitos laboral y humano de los alumnos no dependen de forma exclusiva de su inteligencia cognitiva, sino que se fundamentan en gran medida en su inteligencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja