• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Factores asociados a la violencia de género en hombres y mujeres de 18 a 25 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas en Quito, año 2015

    Autor: 
    Guerrero-Aguilar, Andrea
    Fecha: 
    03/10/2015
    Palabra clave: 
    violencia; género; factores; igualdad; intervención social; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3362
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo de este estudio es conocer los factores asociados a la violencia de género en hombres y mujeres 18 a 25 años de la Universidad de las Américas en Quito, año 2015. Se realizó encuestas a 218 alumnos, con un número de 140 mujeres y 78 hombres, que han sido escogido de forma aleatoria. Como resultado se obtuvo que la frecuencia de Violencia en los alumnos de la UDLA es baja con un 25,7%, de los cuales 16,5 es violencia de tipo psicológica, 5,5% violencia de tipo física – psicológica y 1,3% violencia tanto física como sexual. Son los hombres quienes sufren menos violencia con 17% a diferencia de las mujeres que reciben agresiones en un 31%. Tanto hombres como mujeres reciben en primer lugar violencia de tipo psicológica siendo mayor en mujeres (19%) que en hombres (11%), en segundo lugar se da una diferencia de violencia, las mujeres sufren violencia de tipo Física-Psicológica (7%) y los hombres violencia de tipo física (2%), las mujeres reciben violencia sexual (2%) mientras que los hombre no la reciben. Los factores como: Edad, clase social, dependencia económica, Estado civil se asocian significativamente a la violencia de género. La pareja sentimental fue quien ocasionó un mayor porcentaje de violencia psicológica con 11 casos y violencia física – psicológica con 5 casos. Los alumnos no denunciarían al agresor por falta de conocimiento acerca de las leyes en un 28,4%, un 18,3% no lo hace porque no sabe a quién acudir en caso de violencia y un 14,6% por mantener unida a la familia.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GUERRERO AGUILAR, ANDREA.pdf
    Tamaño: 673.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    55
    52
    70
    95
    75
    63
    126
    48
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    29
    68
    62
    41
    24
    38
    57
    29

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Newly developed Learning and Verbal Memory Test (TAMV-I): Normative data for Spanish-speaking pediatric population 

      Rivera, D; Olabarrieta-Landa, L; Rabago Barajas, BV; Irias Escher, MJ; Saracostti Schwartzman, M; Ferrer-Cascales, R; Martín-Lobo, Pilar ; Calderón, JA; Aguilar Uriarte, MA; Peñalver Guia, AI; Camlla Ynga, R; García-Guerrero, CE; Fernández-Agis, I; García-Gómez-Pastrana, A; Ibañez-Alfonso, JA; Gómez, H; Galarza-del-Ángel, J; García de la Cadena, C; Arango-Lasprilla, JC (Neurorehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Learning and Verbal Memory Test (TAMV-I) in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 4,373 healthy children from nine countries in Latin ...
    • CIS TV: la plataforma transmedia de los estudiantes de 10º del Cartagena International School. Propuesta de intervención en TIC en la clase de Lengua y Literatura 

      Olaya-Aguilar, Victoria Andrea del Carmen (29/07/2019)
      En un mundo en el que las nuevas tecnologías están a la orden del día y en el que los jóvenes están abarrotados de información, es preciso adaptar el currículo educativo a la necesidad actual. Se requieren escuelas ...
    • Psychopathology in Spanish health professionals during the Covid-19 pandemic and associated socio-occupational and psychological factors 

      Becerra-García, Juan Antonio; Sánchez-Gutiérrez, Teresa; Barbeito, Sara; Aguilar Pascual, Laura; Verdugo Martínez, Alba; Larrinaga Pardo, Manuela Elisabete; Valle Garrido, Almudena; Ortín Aguilar, Ana Belén; Pérez-Márquez, Nazaret; Calvo Calvo, Ana (Behavioral Psychology/ Psicologia Conductual, 2022)
      The objective of this study was to analyze the socio-occupational features, perceived stress, coping strategies and self-reported psychopathological symptoms of different groups of health professionals and the relationship ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja