• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La atención y las estrategias de aprendizaje en relación con los procesos de escritura

    Autor: 
    Otero-Hermida, Elia
    Fecha: 
    03/07/2015
    Palabra clave: 
    atención; estrategias de aprendizaje; procesos de escritura; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3355
    Open Access
    Resumen:
    Objetivos. Analizar la relación entre la atención y las estrategias de aprendizaje en los procesos de escritura de los alumnos, para desarrollar una propuesta de programa de intervención. Muestra. La muestra estuvo compuesta por 50 alumnos de un centro educativo concertado de la provincia de Huesca de 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Instrumentos. Los instrumentos utilizados han sido la prueba d2 (Brickenkamp y Cubero, 2002) para valorar la atención selectiva, la prueba PROESC (Cuetos, Ramos y Ruano, 2002) para evaluar los procesos de escritura y el Test ACRA (Román y Gallego, 1994) para evaluar las estrategias de aprendizaje. Resultados. Los resultados del estudio confirman que existe correlación entre la atención y los procesos de escritura y entre las estrategias de aprendizaje y los procesos de escritura de los alumnos. Conclusiones. Es necesario mejorar aspectos relacionados con los procesos de escritura, de forma que se propone un programa de intervención para trabajar los procesos de escritura desde las estrategias de aprendizaje y la atención.
    Descripción: 
    Objectives. Examine the relationship between the attention and learning strategies in the stu-dents’ writing processes, to develop an intervention programme proposal. Sample. The sample consisted of 50 2º Year Compulsory Secondary Education students be-longing to a Catholic State School in Huesca province. Instruments. The used instruments has been the D2 test (Brickenkamp and Cubero, 2002) to rate selective attention, PROESC test (Cuetos, Ramos and Ruano, 2002) to evaluate writing processes and the ACRA Test (Román and Gallego, 1994) to evaluate learning strategies. Results. The study results confirm that there is a correlation between attention and the writ-ing processes and between learning strategies and the students’ writing processes. Conclusions. It is necessary to improve aspects related to the writing processes, so that an in-tervention programme to work on the writing processes from the learning strategies and attention is proposed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: OTERO HERMIDA, ELIA.pdf
    Tamaño: 2.050Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    154
    145
    193
    189
    56
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    169
    192
    143
    102
    52

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis de las aptitudes e intereses de los estudiantes de bachillerato respecto del medio ambiente 

      Otero Pastor, Isabel; Otero Pastor, Pilar; Sotelo Navalpotro, Antonio J. (Revista Española de Pedagogía, 01/1990)
      Este artículo resume un trabajo de investigación en el que se analizan las opiniones y las aptitudes de los jóvenes de 14 a 17 años sobre cuestiones ambientales. El análisis se realiza a través de un contacto semidirecto ...
    • Eficacia y satisfacción laboral de los profesores no universitarios revisión de un instrumento de medida 

      Santos Rego, Miguel Ángel; Godás Otero, Agustín; Lorenzo Moledo, Mª Del Mar; Gómez Fraguela, José A (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2010)
      Teniendo muy presente el desarrollo de la teoría cognitivo-social de A. Ban - dura, el objetivo de este artículo es analizar las características de un instrumento utilizado para medir la satisfacción del profesorado de ...
    • Rendimiento académico y diversidad cultural: el eje lingüístico 

      Santos Rego, Miguel Ángel; Godás Otero, Agustín; Lorenzo Moledo, Mar (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2013)
      Nuestro principal objetivo en este trabajo se centra en determinar qué variables individuales, asociadas teóricamente al logro académico, pueden llegar a discriminar entre aquellos alumnos, autóctonos e inmigrantes, que ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja