• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Habilidades comunicativas en trastornos del espectro autista

    Autor: 
    Alberdi-Fernández, Ane
    Fecha: 
    19/06/2015
    Palabra clave: 
    trastorno del espectro autista; habilidades comunicativas; conductas desafiantes; sistema de comunicación; enseñanza estructurada; educación infantil; Grado en Maestro en Educación Infantil
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3219
    Open Access
    Resumen:
    Las investigaciones referentes al trastorno del espectro autista han avanzado mucho en los últimos años. Desde las aportaciones sobre autismo de Leo Kanner (1943) y Hans Asperger (1944,) el autismo ha estado sumergido en un eterno debate hasta que, finalmente, en los años 80 fue incorporado a los manuales diagnósticos. Por lo tanto, hasta hace pocas décadas, poco se sabía sobre este trastorno; aún menos cómo desarrollar el proceso educativo de estos niños. Actualmente, se investigan las numerosas casuísticas y rasgos particulares de cada uno de los niños con este trastorno, pero la naturaleza del mismo hace que sea difícil concretar los resultados así como la fiabilidad de los estudios. En este trabajo haremos una pequeña recopilación de los resultados más importantes de las principales investigaciones sobre el trastorno del espectro autista, indagando en sus características más esenciales. Después, desarrollaremos las mejores estrategias que favorecen el desarrollo integral de estos niños, poniendo especial énfasis en la adquisición y desarrollo de habilidades comunicativas. Y todo ello con el objetivo de que estos niños logren desarrollar al máximo sus herramientas de comunicación interpersonal y socialización.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ALBERDI FERNANDEZ, ANE.pdf
    Tamaño: 1.942Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    222
    155
    219
    316
    153
    325
    538
    271
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    5082
    6157
    4058
    4269
    3167
    2091
    1653
    783

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Retinal Thickness Predicts the Risk of Cognitive Decline in Parkinson Disease 

      Murueta-Goyena, Ane; Pino, Rocío Del ; Galdós, Marta; Arana, Begoña; Acera, Marian; Carmona‐Abellán, Mar; Fernández‐Valle, Tamara; Tijero, Beatriz; Lucas‐Jiménez, Olaia; Ojeda, Natalia; Ibarretxe-Bilbao, Naroa; Peña, Javier; Cortés, Jesús; Ayala, Unai; Barrenechea, Maitane; Gómez‐Esteban, Juan Carlos; Gabilondo, Iñigo (Annals of Neurology, 11/2020)
      Objective This study was undertaken to analyze longitudinal changes of retinal thickness and their predictive value as biomarkers of disease progression in idiopathic Parkinson's disease (iPD). Methods Patients with ...
    • Characterization of molecular biomarkers in cerebrospinal fluid and serum of E46K-SNCA mutation carriers 

      Murueta-Goyena, Ane; Cipriani, Raffaela; Carmona-Abellán, Mar; Acera, Marian; Ayo, Naia; del Pino, Rocio ; Tijero, Beatriz; Fernández-Valle, Tamara; Gabilondo, Iñigo; Zallo, Fátima; Matute, Carlos; Sánchez-Pernaute, Rosario; Khurana, Vikram; Cavaliere, Fabio; Capetillo-Zarate, Estibaliz; Gómez-Esteban, Juan Carlos (Elsevier Ltd, 2022)
      Introduction: Blood and cerebrospinal fluid represent emerging candidate fluids for biomarker identification in Parkinson's disease (PD). Methods: We studied 8 individuals carrying the E46K-SNCA mutation (3 PD dementia ...
    • Enseñanza del álgebra en 2º de ESO usando Moodle como herramienta didáctica complementaria 

      Palacios-del Valle, Ane (15/05/2015)
      Este trabajo tiene como objetivo plantear y elaborar una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje del álgebra en 2º de ESO usando como herramienta didáctica complementaria la plataforma virtual Moodle . El trabajo se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja