• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Las Ciencias Sociales y la adquisición de valores democráticos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria

    Autor: 
    Berrizbeitia-Eguren, Antxon
    Fecha: 
    15/04/2015
    Palabra clave: 
    educación secundaria; democracia; valores democráticos; educación democrática; ciencias sociales; sociedad; participación; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Geografía e Historia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3185
    Open Access
    Resumen:
    La educación es, hoy en día, una de las herramientas más importantes para la socialización de las personas. Se trata del medio por el que los individuos aprenden qué es la sociedad, cómo funciona la sociedad y cómo desenvolverse en ella. Además, la escuela es, en sí misma, una profunda y compleja experiencia de socialización a través de la cual el alumno convive en comunidad, y debe hacer frente a los retos que lleva consigo esa experiencia colectiva, tanto en lo que atañe al currículo formal como en lo concerniente al currículo oculto. En este trabajo, además de analizar la importancia de la educación a la hora de formar sujetos que estén capacitados para convivir en (la) sociedad, se ha llevado a cabo un análisis sobre la importancia de la didáctica de las Ciencias Sociales en ESO a la hora de formar ciudadanos comprometidos democráticamente. Se ha constatado, desde un punto de vista teórico, que las Ciencias Sociales ofrecen la posibilidad de abordar dicho aprendizaje en los tres niveles de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal), y a través del estudio de experiencias sociales cercanas al sujeto que posibiliten un análisis más amplio de la realidad social a partir de sus experiencias cotidianas. En esa línea, se han propuesto algunas pautas básicas en las cuales puede fundamentarse la didáctica de las Ciencias Sociales como medio para abordar eficazmente la enseñanza-aprendizaje de la ciudadanía democrática, más allá del mero estudio de los sistemas democráticos. En aras a testar la realidad de las aulas de ESO en torno al despliegue práctico de una didáctica de las Ciencias Sociales que integre la triple dimensión de contenidos, se ha llevado a cabo un trabajo exploratorio de campo basado en un cuestionario al que han respondido alumnos de ESO de dos centros educativos diferentes.
    Descripción: 
    These days, education plays a crucial role in socializing human beings. It is the way through which individuals learn what society is, how it functions and how they should perform within it. The fact is that school, itself, is a profound and complex socializing experience through which pupils experience themselves what a collective cohabitation is, so that they have to face all the challenges derived from that coexistence, either in relation to the official curriculum or linked to those other experiences concerned to what is called the hidden curriculum. This Master´s thesis, in addition to analyzing the importance of education in order to prepare individuals who will be able to efficiently coexist in society, focuses on the significance of the didactics of Social Sciences, at a Compulsory Secondary Education level, as a way to train democratically committed citizens. A theoretical analysis confirms that Social Sciences offer the opportunity to face such training considering an integral threecontent educational perspective which includes a conceptual and a procedural learning together with the acquisition of values linked to an attitudinal education. It has also suggested that the study of daily and close social experiences help students better understand wider social processes, happening on a much global scale. Based on those two premises, some basic guidelines have been provided on how an integral didactics of Social Sciences could improve the acquisition of some so called democratic values which enable students to perform in a democratic way. This view is possible as the knowledge and learning of democracy is perceived beyond the mere study of democratic systems and their functioning. In order to verify whether that triple-content education is carried out on a quotidian basis, a field research has been conducted. It has included a survey that has been answered by Compulsory Secondary Education level students belonging to two different schools.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TFM BERRIZBEITIA EGUREN, ANTXON.pdf
    Tamaño: 813.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    179
    140
    156
    288
    84
    3
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    166
    206
    182
    132
    78
    7

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Escenario radical de la política española 

      Sarasqueta, Antxon (Nueva Revista, 07/2005)
      De cómo esta experiencia gallega y otros casos próximos nos ayudarán a ilustrar cuatro ideas básicas sobre las que se sustenta el modelo radical llamado "nuevo radicalismo", "democracia radical" o "nueva izquierda".
    • Tendencias de un nuevo contexto mundial 

      Sarasqueta, Antxón (Nueva Revista, 09/2012)
      La salida de la crisis y la posición que España ocupe en el futuro escenario internacional no dependerá de soluciones parciales. La mejora en el nivel de competitividad requiere soluciones de carácter global. En este ...
    • El motor del cambio se llama capital humano 

      Sarasqueta, Antxón (Nueva Revista, 09/2012)
      Más allá de los mecanismos financieros y los fallos que han determinado esta etapa de crisis económica, la principal consecuencia ha sido la proliferación de actitudes desconfiadas de la ciudadanía tanto con políticos como ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja