Como hemos cambiado: la representación de la familia española en el cine español (1950-2011)
Autor:
Sanz, Belen
Fecha:
2012Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
La evolución de la institución familiar en España durante los últimos 50 años del siglo XX ha sido espectacular. Este mismo desarrollo ha sido representado en el cine durante ese período. La gran pantalla es testigo de estas modificaciones y ha sabido adaptar los roles de sus personajes en esta trayectoria a fin de reflejar con mayor fidelidad las transformaciones que la sociedad estaba sufriendo. La filmografía de una época retrata el espíritu de un período al que no se puede volver para someter a la población a estudios de opinión. En cambio, a través de su producción audiovisual podemos conocer cuál era la sensibilidad ante algunas cuestiones o cómo se reflejaba una determinada problemática en momento.
El estudio de la familia desde la cinematografía pasada o actual aporta una visión de la representación que la sociedad tiene de ésta. Podemos pensar en películas recientes que reflejan una nueva representación de la construcción de la familia: maternidades en solitario (Seis puntos sobre Emma) o parejas homosexuales (Chuecatown). Esta producción social también añade una visión sociológica por parte de un director de cine que ha realizado una representación de las situaciones que observa y finalmente, reproduce. Así, comenzamos a normalizar los modelos de familia que se darán en el futuro.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
65 |
80 |
88 |
10 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
47 |
39 |
28 |
3 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El aprendizaje significativo en la enseñanza del Inglés en Educación Primaria
Sanz-Sanz, Mónica (23/06/2017)El objetivo principal de esta propuesta didáctica es mostrar cómo a través de la representación de situaciones cotidianas en el aula, la enseñanza de los contenidos en contexto y el uso de materiales reales se puede lograr ... -
Técnicas de estudio: adquisición y aplicación en la ESO
Sanz-Hernández, Itzíar (2012)El presente trabajo, realizado con una muestra de 124 alumnos de secundaria, pretende investigar cómo adquieren estos alumnos las técnicas de estudio y cuál es la aplicación práctica de las mismas, además de analizar sus ... -
Análisis de la relación existente entre varia-bles neuropsicológicas y rendimiento prelec-tor en alumnado de 5 años.
Sanz-del-Pozo, Diana María (26/07/2013)Dentro del contexto educativo encontramos alumnado que en Educación Infantil muestra dificultades en la adquisición de la prelectura, aspecto que condiciona seriamente su rendimiento escolar actual y su futuro académico. ...