• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención para paliar la falta de información sobre la pobreza energética

    Autor: 
    Huélamo-Mateo, María Pilar
    Fecha: 
    29/07/2014
    Palabra clave: 
    pobreza energética; consumo energético; hábitos de consumo; cultura energética; eficiencia energética; intervención social; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3105
    Open Access
    Resumen:
    Surge una nueva forma de pobreza, la denominada pobreza energética, que en la actualidad afecta de manera alarmante a gran parte de la población que reside en España. Por este motivo en el presente trabajo final de máster (en adelante, TFM) se realiza un estudio que pretende describir el concepto de pobreza energética, analizar el perfil de la población española que se encuentra afectada por este problema, presentar los cambios de los hábitos de consumo energético que lleva a cabo la sociedad y exponer cuáles de estos hábitos pueden minimizar la pobreza energética. Además, se recoge el diseño de un programa de intervención sobre la formación en usos eficientes de la energía, dirigido a personas que se encuentran en situación de pobreza energética. El diseño de este programa es fruto de una de las conclusiones a las que se llega tras efectuar el estudio, la cual es que las personas afectadas por el problema de pobreza energética carecen de información para realizar un uso eficiente de la energía.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MariaPilar_Huelamo_Mateo.pdf
    Tamaño: 1.777Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Gamificación en aplicaciones móviles para servicios bancarios de España 

      Torres-Toukoumidis, Ángel; Marín-Mateos, Pilar (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2017)
      Este estudio se basa en identificar la incorporación de elementos de juego en aplicaciones móviles del sector financiero español, específicamente se recoge una muestra de 38 aplicaciones pertenecientes a la banca móvil, ...
    • Percepciones de los/as estudiantes en los estilos de enseñanza comando y resolución de problemas en el aprendizaje del baile flamenco 

      de las Heras Fernández, Rosa (1); Espada-Mateos, María; Cuellar-Moreno, María Jesús (Prisma Social, 2019)
      La danza tanto en su naturaleza artística como educativa posee un gran potencial para el desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas, creativas y expresivas del ser humano, así como para la transmisión de valores y ...
    • Metodología Flipped Classroom aplicada a circuitos eléctricos en Tecnología de 2º de E.S.O. 

      Iradi-Mateo, María Guadalupe (08/02/2019)
      Este Trabajo Fin de Máster pretende ser una propuesta de intervención materializada en el diseño de una unidad didáctica para impartir los contenidos relativos a los circuitos eléctricos incluidos en el bloque 4 de la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+