• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Influencia de las pautas de crianza en el desarrollo integral de los niños y las niñas del centro de desarrollo infantil temprano -CDIT- mundo mágico del municipio de Sampués

    Autor: 
    Ensuncho-Díaz, Geysa Milena
    Fecha: 
    03/03/2015
    Palabra clave: 
    familia; niñez; pautas de crianza; crianza humanizada; desarrollo integral; intervención social; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3093
    Open Access
    Resumen:
    El presente documento, pretende mostrar de forma general, algunas consideraciones y reflexiones acerca de las pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas de una población especifica como lo es el Centro de Desarrollo Infantil Temprano Mundo Mágico ubicado en el municipio de Sampués, este es elaborado a partir del análisis de los datos obtenidos a través de las familias, los niños, las niñas y las mismas docentes. La investigación fue realizada bajo los conceptos, metodologías y técnicas de la investigación cualitativa la cual permitió un acercamiento multidimensional a la realidad de las familias, los niños y las niñas, así como interpretar la subjetividad de los participantes en el proceso. En la presente investigación se encontraron relaciones entre las concepciones culturales del contexto en el cual se integran las familias y las pautas de crianza implementadas en la educación y formación de los niños y las niñas. Ya que al estar las familias influenciadas bajo las costumbres indígenas, costeñas y machistas sus formas de crianza se encuentran basadas en muchos casos en el maltrato físico como única herramienta de formación infantil, desconociendo otras formas de implementar la autoridad y los límites al interior de las familias. La investigación realizada muestra como desde las representaciones y creencias que los padres, madres y adultos significativos tienen de su niñez y de la crianza con la que fueron formados por sus progenitores, son así las practicas desarrolladas en la formación de sus hijos e hijas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GeysaMilena_Ensuncho_Diaz.pdf
    Tamaño: 803.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    314
    217
    335
    17
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    131
    121
    204
    3

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • 2008-2017 Bogota River Water Quality Assessment Based on the Water Quality Index 

      Díaz-Casallas, Daissy Milena; Castro-Fernández, Mario Fernando; Bocos, Elvira (1); Montenegro-Marin, Carlos Enrique; González-Crespo, Rubén (1) (Sustainability, 02/03/2019)
      This article provides a deep analysis of the water quality at the upper basin of the Bogota River (Colombia) between 2008 and 2017. The Water Quality Index has been the indicator employed to determine the ecological status ...
    • Morphological characteristics and motor skills of young students with different levels of engagement in physical activities 

      Bate, Maja; Krsmanovic, Branko; Mikalacki, Milena; Cokorilo, Nebojsa; Simic, Marijana; Ruiz-Montero, Pedro Jesús (1) (RETOS. Nuevas tendencias en educación Física, Deporte y Recreación, 2018)
      The overall orientation of the research problem is focused on the physical activity level of the participants from the aspect of different intensities of motor engagement and their impact on morphological characteristics ...
    • La corresponsabilidad familiar en la escuela a la luz de la legislación colombiana 

      Carvajal-Garcia, Sandra Milena (29/01/2019)
      El presente Trabajo Fin de Máster aborda el tema de la corresponsabilidad familiar desde una perspectiva legal, donde la legislación colombiana proporciona un soporte sobre el cual fundamentarse. La familia como el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja