Estudio de los contenidos sobre la Gestión Sostenible de Recursos Hídricos en la materia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Autor:
Sánchez-Redondo, Olga María
Fecha:
12/09/2014Palabra clave:
Tipo de Ítem:
info:eu-repo/semantics/masterThesisResumen:
En el presente trabajo se pretende dar una visión sobre la necesidad de ampliar los contenidos integrales (esto es, de tipo teórico y práctico) sobre la Gestión Sostenible de los Residuos Hídricos en 1º de bachillerato a través de una materia común, independientemente de la especialidad elegida, como es ‘Ciencias para el Mundo Contemporáneo’. La finalidad es que el alumno desarrolle habilidades de argumento, crítica y conocimiento acerca de la aportación de la ciencia en el aprovechamiento de un recurso escaso en algunos lugares del planeta como es el agua, imprescindible para el ser humano. Se trata de que el alumno alcance un espíritu crítico acerca de los recursos hídricos presentes en la naturaleza y la gestión que el hombre hace de ellos: uso, explotación, contaminación, métodos de tratamiento y análisis físico-químico, así como los requerimientos energéticos necesarios.
La legislación de educación actual no abarca contenido suficiente en este tema en 1º de Bachillerato, pues sólo aquellos alumnos que deciden estudiar ciencias tienen en 2º de bachillerato la oportunidad de elegir la materia optativa de ‘Ciencias de La Tierra y Medioambientales’. Por ello, se propone una ampliación del contenido en cuestión en ‘Ciencias para el Mundo Contemporáneo’ con el fin de que el alumno recuerde, relacione y refuerce los conocimientos adquiridos en secundaria sobre la gestión sostenible de recursos hídricos, y ya sean de ciencias o de letras, lleguen a conocer, valorar y argumentar de forma crítica la importancia del agua y la aportación del desarrollo científico-técnico aplicado en su gestión.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La importancia de la Atención temprana en Educación Infantil
Murcia-Sánchez, Olga (2012)La importancia de la Atención Temprana en Educación Infantil es una estrategia educativa fundamental en el trabajo con alumnos y alumnas de educación infantil. A través de distintos autores, hemos estudiado y analizado ... -
Madurando en cada palada. El piragüismo como herramienta de convivencia en Educación Primaria
Martínez-Feito, Olga María (19/07/2015)Este Trabajo Fin de Grado nace de la observación del día a día de los niños y su forma de afrontar pequeños contratiempos de la vida diaria. Esta observación ofrece una visión de niños excesivamente dependientes y faltos ... -
Paleando hacia mi independencia: el piragüismo, instrumento de aprendizaje autónomo en educación infantil
Martínez-Feito, Olga María (25/05/2014)El presente proyecto plantea una propuesta de intervención, orientada al último curso de segundo ciclo de Educación Infantil (5 años). La finalidad de la propuesta es el desarrollo de la autonomía personal y la búsqueda ...