• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Educar en el emprendimiento en Secundaria y Bachillerato para fomentar la iniciativa emprendedora.

    Autor: 
    Gálvez-García, Rocío
    Fecha: 
    05/06/2014
    Palabra clave: 
    espíritu emprendedor; emprendimiento; educación temprana; iniciativa; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2650
    Open Access
    Resumen:
    Según la ley de Say el crecimiento de todas las sociedades depende del estatus del empresario porque es el único que combina las innovaciones científicas, el trabajo y el capital. Por tanto, las únicas políticas económicas y sociales eficaces serán aquellas que sean capaces de educar en el emprendimiento de una manera sostenible. Siendo por ello favorables las políticas educativas que se aplican en la actualidad. La iniciativa emprendedora es considerada fundamental para la creación de empresas, y por ende, para el desarrollo y crecimiento de un país y de sus habitantes. No cabe duda que acciones que favorezcan la iniciativa emprendedora resulta indispensable para incrementar o por lo menos mantener el nivel de vida de sus habitantes. Si a esto le unimos la importancia de la educación como medio para desarrollar las competencias y capacidades llegamos a la conclusión de que si se quiere favorecer el desarrollo de un país se puede recurrir a la educación como herramienta indispensable para la consecución de los objetivos fijados en la presente investigación. Educando en el emprendimiento en todos los niveles educativos obtendremos ciudadanos capaces de convertir ideas en acciones concretas. Y estas acciones se traducen en riqueza y empleo para el bienestar social.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: galvez garcia.pdf
    Tamaño: 623.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    145
    78
    75
    114
    95
    64
    65
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    151
    126
    91
    89
    89
    68
    58
    31

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Educar en el emprendimiento en Secundaria y Bachillerato para fomentar la iniciativa emprendedora 

      Gálvez-García, Rocío (05/06/2014)
      Según la ley de Say el crecimiento de todas las sociedades depende del estatus del empresario porque es el único que combina las innovaciones científicas, el trabajo y el capital. Por tanto, las únicas políticas económicas ...
    • The effects of service convenience and perceived quality on perceived value, satisfaction and loyalty in low-cost fitness centers 

      García-Fernández, Jerónimo; Gálvez Ruiz, Pablo ; Fernández-Gavira, Jesús; Vélez-Colón, Luisa; Pitts, Brenda; Bernal-García, Ainara (Sport Management Review, 07/2017)
      Due to its importance in fitness centers, a number of authors have explored and analyzed loyalty. However, two characteristics not yet examined are service convenience in fitness center chains and low-cost fitness centers ...
    • El gasto económico en centros de fitness low-cost: Diferencias según fidelidad y características del cliente 

      García Fernández, Jerónimo; Gálvez Ruiz, Pablo ; Bernal-García, Ainara; Vélez-Colón, Luisa (Sportk : revista euroamericana de ciencias del deporte, 03/2016)
      Debido al incremento en el número de instalaciones y clientes, los centros de fitness están siendo examinados para comprender el comportamiento del consumidor que asiste a estas organizaciones deportivas. Por ello, el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja