• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Enseñanza de Geometría en 4º de ESO usando GeoGebra como recurso didáctico

    Autor: 
    García-Navarro, Marcos
    Fecha: 
    05/06/2014
    Palabra clave: 
    geometria; dificultades de aprendizaje; TIC; educación secundaria; recursos didácticos; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2431
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo desarrolla una propuesta didáctica basada en GeoGebra para la enseñanza de Geometría a los alumnos de Matemáticas de 4º de la ESO opción B. Para ello, en el marco teórico, se analiza en primer lugar el estado actual de los conocimientos matemáticos de los alumnos de educación secundaria en España, a través de la revisión de diversos informes internacionales y se revisa el currículo de la asignatura atendiendo a la legislación nacional y autonómica de la Comunidad de Madrid. En segundo lugar se profundiza en aspectos relativos al bloque de Geometría, la importancia que tienen en la adquisición de las competencias básicas y las dificultades que se observan en su aprendizaje. A continuación, por medio de un estudio de campo realizado mediante un cuestionario a profesores de un centro público y otro concertado se trata, por un lado, de confirmar los aspectos teóricos anteriores y, por otro, de averiguar el grado de utilización de recursos basados en las TIC, como GeoGebra, y si su empleo ayuda a resolver las dificultades de aprendizaje citadas. La propuesta didáctica se centra en los contenidos en los que según el estudio de campo se producen más dificultades, utilizando GeoGebra como complemento a los recursos tradicionales para resolverlas. Finalmente, se señalan como líneas de investigación futura el hacer extensiva esta metodología a otros bloques de la asignatura y a otros cursos.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: garcia.navarro.pdf
    Tamaño: 2.018Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    120
    118
    136
    176
    100
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1764
    1019
    772
    553
    309

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Guidelines for performing Systematic Research Projects Reviews 

      García-Holgado, Alicia; Marcos-Pablos, Samuel; García-Peñalvo, Francisco (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 06/2020)
      There are different methods and techniques to carry out systematic reviews in order to address a set of research questions or getting the state of the art of a particular topic, but there is no a method to carry out a ...
    • La competencia aprender a aprender: valoración de un modelo teórico 

      Gargallo López, Bernardo; García-García, Fran J.; López-Fracncés, Inmaculada; Jiménez Rodríguez, Miguel Ángel; Moreno Navarro, Salomé (Revista Española de Pedagogía, 01/05/2020)
      La competencia aprender a aprender (AaA) es una competencia clave (Comisión Europea [CE], 2006, 2018). Su incorporación en el sistema educativo precisa de un modelo teórico sólido y compartido por los investigadores, pero ...
    • Evaluación de un programa para la mejora del aprendizaje y la competencia digital en futuros docentes empleando metodologías activas 

      Romero-García, Carmen (1); Buzón-García, Olga; Sacristán San Cristóbal, Mara (1); Navarro-Asencio, Enrique (Estudios sobre Educación, 10/2020)
      Este artículo presenta los resultados de una innovación educativa realizada en una universidad online, para analizar si las metodologías activas basadas en herramientas digitales mejoran el rendimiento académico y el nivel ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja