Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOchando Ramírez, María Victoria
dc.contributor.authorEsteban Romaní, Laura
dc.contributor.authorMorcillo Martínez, Juana María
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-03-10T15:32:21Z
dc.date.available2025-03-10T15:32:21Z
dc.identifier.citationOchando Ramírez, M. V., Esteban Romaní, L., & Morcillo Martínez, J. M. (2024). La gestión de calidad en Servicios Sociales en España según personas expertas . AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (13), 51–64. https://doi.org/10.6018/azarbe.624951es_ES
dc.identifier.issn2254-9641
dc.identifier.issn2255-4955
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/17673
dc.descriptionThe quality culture aims to optimise the functioning of public and private organisations. In the Spanish Social Services System, legislation promotes the implementation of quality management systems. However, existing experiences are scarce in the literature. The aim of this study is to find out about the implementation of quality management systems in Spanish social services according to ex-perts working in this field. The aim is to investigate the factors that condition the promotion of quality in Social Work. A qualitative methodology was used with unstructured interviews with six experts in quality, consolidated by their academic and/or professional trajectory in Spain. The results show that there are limiting factors of a structural nature in Social Services and other factors specific to Social Work, such as the absence of specific training in quality, lack of time and the absence of mechanisms for evaluation. There is a need for spaces for reflection and continuous improvement, systematising practices and supporting the profession with resources so that they can provide quality services.es_ES
dc.description.abstractLa cultura de la calidad pretende optimizar el funcionamiento de las organizaciones pú-blicas y privadas. En el Sistema de Servicios Sociales español, la legislación promueve la aplicación de sistemas de gestión de calidad. Sin embargo, las experiencias existentes tienen escasa presencia en la literatura. Esta investigación busca conocer el punto de vista de personas expertas que ofrezcan una panorámica sobre la implantación de sistemas de gestión de calidad desde el Trabajo Social en España. Así mismo, se indaga en los factores que condicionan el impulso a la calidad desde el Trabajo Social. Se ha utilizado una metodología cualitativa con entrevistas no estructuradas a seis personas expertas en calidad, consolidadas por su trayectoria académica y/o profesional en España. Los resultados muestran que existen factores limitantes de tipo estructurales de Servicios Sociales y otros factores específicos del Trabajo Social como la ausencia de formación específica en calidad, la falta de tiempo y la ausencia de mecanismos para la evaluación. Se requieren espacios de reflexión y mejora continua, sistematizar prácticas y apoyar con recursos a la profesión para que puedan prestar servicios de calidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestares_ES
dc.relation.ispartofseries;nº 13
dc.relation.urihttps://revistas.um.es/azarbe/article/view/624951/371341es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectGestiónes_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.subjectServicio Sociales_ES
dc.subjectTrabajo Sociales_ES
dc.subjectExcelenciaes_ES
dc.subjectLegislaciónes_ES
dc.subjectManagementes_ES
dc.subjectQualityes_ES
dc.subjectSocial Servicees_ES
dc.subjectSocial Workes_ES
dc.subjectExcellencees_ES
dc.subjectExpertes_ES
dc.titleLa gestión de calidad en Servicios Sociales en España según personas expertases_ES
dc.typearticlees_ES
reunir.tag~OPUes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.6018/azarbe.624951


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem