• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
    • Datos de investigación: archivos...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
    • Datos de investigación: archivos...
    • Ver ítem

    Estudio descriptivo de trastornos de la conducta alimentaria y autoconcepto en usuarios de gimnasios

    Autor: 
    Castro López, Rosario
    ;
    Cachón, Javier
    ;
    Valdivia-Moral, Pedro
    ;
    Zagalaz, María Luisa
    Fecha: 
    2015
    Palabra clave: 
    trastornos de la conducta alimentaria; autoconcepto; musculación; eating disorder; self-concept; weights; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte
    Citación: 
    Castro-López, R., Cachón, J., Valdivia-Moral, P., & Zagalaz, M. L. (2015). ESTUDIO DESCRIPTIVO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y AUTOCONCEPTO EN USUARIOS DE GIMNASIOS. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2),251-258.[fecha de Consulta 3 de Diciembre de 2024]. ISSN: 1886-8576. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311137747010
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17488
    Dirección web: 
    https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311137747010
    Open Access
    Resumen:
    Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) conforman un grupo de síndromes clínicos cuyos rasgos psicopatológicos son la exagerada preocupación por el peso y por la figura corporal y la convicción de que la autovaloración está fuertemente determinada por la apariencia física; pero a pesar de que el síntoma externo pueda ser una alteración de la conducta alimenticia, el origen de estos trastornos se debería explicar a partir de una perturbación psicológica manifestada en un elevado nivel de insatisfacción personal, miedo a madurar, elevados índices de autoexigencia o ideas distorsionadas sobre peso y comida que poseen las personas afectadas, aspecto que verifica el origen multifactorial del mismo. Los objetivos del presente estudio son analizar los niveles de TCA y autoconcepto en la muestra de deportistas, estudiar la vinculación existente entre estos dos instrumentos y determinar qué variables sociodemográficas de la muestra tienen más relación con los instrumentos utilizados. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo no experimental que utiliza una combinación de métodos descriptivos y correlacionales para responder a los objetivos planteados. La muestra estuvo constituida por 154 deportistas de musculación de la provincia de Jaén (España) que fueron sometidos a los dos instrumentos psicológicos (EDI-2 y AF5) utilizados para medir puntuaciones de TCA y Autoconcepto. Se obtuvieron numerosas relaciones significativas entre las dimensiones de los instrumentos utilizados asociando bajos niveles de Autoconcepto a elevadas tasas de TCA (p < .05), entre ellas destaca la relación inversa entre la dimensión Emocional del Autoconcepto con casi la totalidad de las dimensiones del TCA. Asimismo, existieron diferencias significativas en aspectos sociodemográficos (sexo, edad, nivel estudios y horas semanales empleadas en el gimnasio) con respecto a numerosos indicadores de conducta alimentaria de riesgo y niveles de Autoconcepto (p < .05). Se han podido caracterizar dichos trastornos y relacionarlos con aspectos comportamentales y sociodemográficos. Los resultados son válidos para aplicar tratamiento al trastorno abordar aspectos preventivos desde los ámbitos, médico, deportivo y educativo.
    Descripción: 
    Eating disorder (TCA) are a group of clinical syndromes whose psychopathological traits are exaggerated concern about weight and body shape and the belief that the self is strongly determined by physical appearance; but despite the outward symptoms can be altered feeding behavior, the origin of these disorders should be explained from a psychological disturbance manifested in a high level of personal dissatisfaction, fear of mature, high levels of self-imposed or ideas distorted on weight and food that have affected people, something that verifies the multifactorial origin. The objective was analyzing the levels of TCA and self-concept in the sample of athletes. Studying the link between these two instruments and determining which sociodemographic variables of the sample are more related to the instruments used. The study is non-experimental quantitative using a combination of descriptive and correlational methods to meet the objectives. The sample consisted of 154 athletes bodybuilding in the province of Jaén (Spain) who underwent two psychological instruments (EDI- 2 and AF5) used to measure self-concept scores and TCA. Many significant relationships between the dimensions of the tools used by associating Autoconcepto low to high rates of TCA (p < .05), among them the inverse relationship between emotional dimension of self-concept with almost all dimensions were obtained TCA. Also, there were significant differences in socio-demographic (gender, age, education level and weekly hours spent in the gym) with respect to many indicators of food risk behavior and self-concept levels (p < .05). It was possible to characterize these disorders and to relate behavioral and sociodemographic. The results are valid to apply treatment to tackle disorder preventive aspects from the fields, medical, sports and education.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: articulo publicado.pdf
    Tamaño: 251.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Datos de investigación: archivos...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    66
    698
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    16
    168

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estudio descriptivo de trastornos de la conducta alimentaria y autoconcepto en usuarios de gimnasios 

      Castro López, Rosario ; Cachón Zagalaz, Javier; Valdivia-Moral, Pedro; Zagalaz Sánchez, María Luisa (Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2015)
      Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) conforman un grupo de síndromes clínicos cuyos rasgos psicopatológicos son la exagerada preocupación por el peso y por la figura corporal y la convicción de que la ...
    • Valoración de la relación entre Rendimiento Académico y Condición Física en escolares zaragozanos 

      Castro López, Rosario ; Pérez Gómez, V; Cachón Zagalaz, Javier; Zagalaz Sánchez, María Luisa (Sport TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 01/2016)
      Introducción: El estudio analiza las asociaciones entre la condición física y el rendimiento académico, atendiendo al género, curso y origen del alumnado. Material y métodos: Fueron analizados 338 alumnos. El rendimiento ...
    • Propuesta didáctica bilingüe para educación física en educación primaria. Juegos populares y tradicionales ingleses 

      Alonso Rueda, Jesús Alberto; Zagalaz Sánchez, María Luisa; Castro López, Rosario ; Cachón Zagalaz, Javier (Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 2015)
      El trabajo recoge una propuesta didáctica adaptada a la normativa educativa que combina actividad física, juego y enseñanza de la lengua extranjera (L2) como herramienta que facilita los aprendizajes en Educación Primaria. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja