Rehabilitación neuropsicológica holística: evolución cognitiva y calidad de vida de pacientes con daño cerebral adquirido
Autor:
Gómez Pulido, Mª Almudena
Fecha:
2023Palabra clave:
Revista / editorial:
Siglo CeroCitación:
Gómez Pulido, M. A. (2023). Rehabilitación neuropsicológica holística: evolución cognitiva y calidad de vida de pacientes con daño cerebral adquirido. Siglo Cero, 54(2), 93–114. https://doi.org/10.14201/scero202354227894Tipo de Ítem:
Articulo Revista Indexada
Resumen:
El daño cerebral adquirido (DCA) puede provocar secuelas físicas, motrices, neuropsicológicas y generar una discapacidad en las personas afectadas. La rehabilitación neuropsicológica holística trata de reducir las secuelas cognitivas, conductuales, emocionales y sociales. El abordaje holístico plantea un trabajo que combine intervenciones individuales, grupales, la práctica en entornos lo más reales posibles, así como la intervención familiar y vocacional. Este tipo de rehabilitación busca generalizar los resultados alcanzados a la vida cotidiana, para incrementar la funcionalidad, autonomía y calidad de vida. El objetivo del estudio fue analizar y comparar el rendimiento cognitivo, y la calidad de vida percibida, antes y después de realizar un programa de rehabilitación neuropsicológico holístico con actividades en entornos reales. Se analizó una muestra de 20 personas con DCA. La evaluación neuropsicológica analizó atención, memoria, funciones ejecutivas y calidad de vida. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativa en el rendimiento de atención, memoria de trabajo, funciones ejecutivas, y calidad de vida. Estos hallazgos sugieren que la rehabilitación neuropsicológica holística, que englobe el trabajo en entornos reales, podría mejorar la generalización de la evolución cognitiva a la vida cotidiana, e incrementar la calidad de vida de las personas con DCA.
Ficheros en el ítem

Nombre: Rehabilitación neuropsicológica holística.pdf
Tamaño: 259.9Kb
Formato: application/pdf
2 readers on Mendeley
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
73 |
31 |
104 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
33 |
22 |
55 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
The Current Mental Health of Healthcare Workers 3 Years After the Start of the Pandemic: The Relationship Between Coping Strategies and Indices of Mental Health
Serrano-Ibáñez, Elena R.; De la Vega-Castelo, Ariadna; Varela, Carmen; Montero-Matellanes, M. Mikel; Gómez-Pulido, Almudena (Sage Journals, 2023)Healthcare workers have been a vulnerable group during the pandemic. Even today, they continue to deal with the virus and its consequences. Such sustained stress over time has led to the development of mental health problems ... -
Blockchain Technology for Winning Consumer Loyalty: Social Norm Analysis Using Structural Equation Modeling
Pérez-Sánchez, María de los Ángeles; Tian, Zhuowei; Barrientos-Baez, Almudena ; Gómez-Galán, José; Li, Hanliang (Mathematics, 2021)Remarkable changes have taken in social operation mode and consumers’ behavior mode because of the foot ban during the pandemic spread of COVID-19. Digital technologies such as Blockchain have shown potential in gaining ... -
From Internet access to problematic use: multigroup analysis of push and pull factors
Tirado-Morueta, Ramón; Garcia-Ruiz, Rosa; Hernando-Gomez, Angel; Contreras-Pulido, Paloma ; Aguaded, Ignacio (Taylor and Francis, 2020)Frequency of Internet use is usually emphasised, in systematic reviews and meta-analyses, as a risk factor in problematic Internet use (PIU). Likewise, studies that focus on the analysis of online activities associated to ...