Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlanco-Plaza, Lydia Mª
dc.date2024-02-29
dc.date.accessioned2024-03-07T10:34:59Z
dc.date.available2024-03-07T10:34:59Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/16184
dc.descriptionNowadays, gender-based violence occupies a part of the news almost daily. The social problem is such, and the number of victims is increasing at an alarming rate. False beliefs about love, the idealization of love and the culture that empowers men over women, are standards that are still very present in today's society that make abusive relationships continue, even if society evolves in other aspects. Since youth is the stage in which teenagers begin to relate to each other on a romantic way, it´s considered essential that they receive a good education in this regard, and become active agents of the change that our society needs. In conclusion, the data seem to indicate that, if gender-based violence is worked on preventively within the school environment, in those stages of adolescent development of students, the internalization of this problem will be greater than in other educational stages.es_ES
dc.description.abstractEn la actualidad, la violencia de género ocupa casi a diario una parte de los telediarios. La problemática social es tal, y el número de víctimas aumenta a una velocidad que resulta alarmante. Las falsas creencias sobre el amor, la idealización del mismo y la cultura que empodera al hombre sobre la mujer, son estándares aún muy presentes en la sociedad actual que hacen que las relaciones de maltrato se mantengan, aunque la sociedad evolucione en otros aspectos. Dado que la juventud es la etapa en la que empiezan a relacionarse los/las adolescentes a nivel romántico, se considera esencial que reciban una buena educación al respecto, y se conviertan en agentes activos del cambio que nuestra sociedad necesita. Por ello, a lo largo del presente trabajo se elaborará una propuesta preventiva contra la violencia de género entre los alumnos de 3ºESO, con diversas actividades sencillas, dinámicas y que inviten a la reflexión, con el objetivo de sensibilizar a la población adolescente y datarles de herramientas en caso de verse inmersos en una relación de estas características. En conclusión, los datos parecen apuntar que, si se trabaja la violencia de género de manera preventiva dentro del ámbito escolar, en aquellas etapas de desarrollo adolescente de los alumnos, la interiorización de esta problemática será mayor que en otras etapas educativas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectviolencia de géneroes_ES
dc.subjectadolescenteses_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.subjectamores_ES
dc.subjecteducaciónes_ES
dc.subjectgender-based violencees_ES
dc.subjectteenagerses_ES
dc.subjectpreventiones_ES
dc.subjectlovees_ES
dc.subjecteducationes_ES
dc.subjectMáster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Orientación Educativaes_ES
dc.titlePropuesta de Prevención Contra la Violencia de Género en Alumnos de 3º ESOes_ES
dc.typemasterThesises_ES
reunir.tag~ MESes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem