• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Iniciación en violonchelo para niños con TDAH a través del Método Suzuki

    Autor: 
    Rincón-Moreno, Paula Daniela
    Fecha: 
    09/2023
    Palabra clave: 
    TDAH; enseñanza de violonchelo; método Suzuki; enseñanza instrumental; ADHD; cello teaching; Suzuki method; musical instrument teaching; Máster Universitario en Pedagogía Musical
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15863
    Open Access
    Resumen:
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), relacionado con el desarrollo neurobiológico, se caracteriza por síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad, que afectan el aprendizaje y rendimiento académico. Este trabajo presenta la propuesta, aplicación y análisis de resultados de una experiencia de enseñanza de iniciación en violonchelo basada en el método Suzuki con estudiantes diagnosticados. El objetivo es plantear herramientas para la iniciación en el violonchelo de niños con TDAH, a través del diseño y aplicación de una propuesta pedagógica basada en el Método Suzuki. La intervención involucra a dos niños de 8 y 9 años con TDAH, provenientes de diferentes contextos educativos, familiares y tratamiento médico. Los resultados revelan que estos contextos influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes con el trastorno. Uno de los niños, con quien se implementó la totalidad de la propuesta, recibió atención psicomotriz desde su diagnóstico y mostró un avance gradual y favorable en las actividades propuestas; mejoró sus habilidades para retener información, controlar impulsos de movimiento y prestar atención a las instrucciones durante el proceso de aprendizaje del instrumento. De esta manera, se evidencia que, con un enfoque educativo adaptado y el apoyo adecuado, se puede favorecer y optimizar el desarrollo en procesos de aprendizaje de iniciación en violonchelo.
    Descripción: 
    Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD), related to neurobiological development, is characterized by symptoms of inattention, hyperactivity, and impulsivity which affect a child’s learning and academic performance. This work presents the proposal, application, and analysis of results of an initiation teaching experience in cello based on the Suzuki Method and aimed to diagnosed students. The objective is to propose tools for cello initiation for children with ADHD, through the design and application of a pedagogical proposal based on the Suzuki Method. The intervention involves two children with ADHD aged 8 and 9, coming from different educational, family, and medical treatment backgrounds. The results reveal that these contexts influence the teaching-learning process of students with the disorder. One of the children, with whom the entire proposal was implemented, has received psychomotor attention since his diagnosis and shows gradual and favorable progress in the proposed activities; get improvement in skills to retain information, control movement impulses and pay attention to instructions during the process of learning the instrument. In this way, it is evident that, with an adapted educational approach and adequate support, it is possible to favor and optimize the development of learning processes for cello initiation.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Rincon-Moreno, Paula Daniela_C.pdf
    Tamaño: 15.38Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    524
    158
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    306
    62

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial en organizaciones del sector construcción en Medellín 

      Rincón Quintero, Yanyn; Montoya Álvarez, Daniela; Vélez Patiño, Paola (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 27/09/2018)
      La responsabilidad social sigue siendo tema de especial interés para organizaciones y empresas dada su correspondencia con los nuevos retos glocales. La presente investigación tiene como propósito describir las estrategias ...
    • Evolución del ahorro de los hogares en Colombia antes y después de la pandemia 

      Delgado-Gómez, Paula Daniela (20/07/2022)
      Este trabajo revela los condicionantes del ahorro en los hogares colombianos y muestra su evolución en los últimos tres años, antes, durante y después de la pandemia del COVID-19 por medio de las estadísticas disponibles ...
    • Gut microbiota and voluntary alcohol consumption 

      Segovia-Rodriguez, L.; Echeverry-Alzate, V.; Rincon-Perez, I.; Calleja-Conde, J.; Buhler, K. M.; Giné, E.; Albert, J.; Hinojosa, J. A.; Huertas, E.; Gómez-Gallego, Felix ; Bressa, C.; Rodriguez de Fonseca, F.; López-Moreno, J. A. (Translational Psychiatry, 2022)
      Alcohol is part of the usual diet of millions of individuals worldwide. However, not all individuals who drink alcohol experience the same effects, nor will everyone develop an alcohol use disorder. Here we propose that ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja