• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Relación entre la violencia en la pareja y otras formas de victimización: un estudio de clases latentes en población universitaria

    Autor: 
    Tamarit Sumalla, Josep M.
    ;
    Malpica Lander, Claudia
    ;
    Montiel, Irene
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    violencia de pareja; victimización; clases latentes; victimología; violencia familiar; intimate partner violence; victimisation; latent classes; victimology; domestic violence; Scopus
    Revista / editorial: 
    InDret
    Citación: 
    Tamarit Sumalla, Josep; Malpica Lander, Claudia; Montiel Juan, Irene. «Relación entre la violecia en la pareja y otras formas de victimización». InDret, 2020, Núm. 2, https://doi.org/10.31009/InDret.2020.i2.11.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15408
    DOI: 
    https://doi.org/10.31009/InDret.2020.i2.11
    Dirección web: 
    https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/375170
    Open Access
    Resumen:
    La victimización de menores, la violencia sexual, la violencia en las relaciones de pareja y las diversas formas de violencia familiar han sido estudiadas en gran medida como fenómenos aislados, aunque en los últimos tiempos una creciente actividad de investigación, llevada a cabo especialmente en países anglosajones, ha revelado una fuerte relación e incluso un solapamiento entre las diferentes formas de victimización. En este estudio, realizado con una muestra de estudiantes universitarios, se examinan las pautas de victimización violenta en relaciones familiares y de pareja, que se comparan entre sí y con la victimización sexual y en la infancia. Se ha empleado el análisis de clases latentes, como una herramienta válida para modelar empíricamente la co-ocurrencia de diversas formas de violencia. Los resultados han mostrado la relevancia de la polivictimización y de la victimización infantil como predictor de victimización familiar y en la pareja en la vida adulta.
    Descripción: 
    Child abuse, intimate partner violence and various forms of family violence have been largely been studied as isolated phenomena, though in recent years an increasing body of research, conducted mostly in Anglo-saxon countries, has revealed a strong relationship and even an overlap between different types of victimization. The aim of the present study was to examine patterns of violence victimization in family and intimate relationships in a sample or university students, comparing these patterns also with sexual victimization and in childhood. We used latent class analysis, as a suitable tool for empirically modelling co-occurrence of various forms of violence. The results have revealed the relevance of poly-victimization and that child victimization is a powerful predictor of family and intimate partner victimization in adulthood.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Relación_entre_la_violencia_en_la_pareja_y_otras_formas_de_victimización.pdf
    Tamaño: 1.108Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    101
    69
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    9
    45
    39

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ¿Lo volvería a hacer? Revisitando la implementación del paradigma del emprendimiento en una universidad de México 

      Montiel, Oscar; Rodríguez Lucio, Claudia Ivette (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2017)
      La autoetnografia es un método de investigación reconocido y utilizado en las Ciencias Sociales, aun cuando su uso dentro del área de emprendimiento ha sido escaso y pocos investigadores de esta área han utilizado la ...
    • Sexting, Online Sexual Victimization, and Psychopathology Correlates by Sex: Depression, Anxiety, and Global Psychopathology 

      Gasso, Aina M.; Mueller-Johnson, Katrin; Montiel, Irene (International Journal of Environmental Research and Public Health, 01/02/2020)
      Recent research on sexting highlighted a relationship between this new technology-mediated behavior and psychopathology correlates, although up to date results are mixed, and so far, studies have often used simple and not ...
    • Retos educativos ante los riesgos emergentes en el ciberespacio: claves para una adecuada prevención de la cibervictimización en menores 

      Montiel, Irene; Agustina, José R. (Revista Española de Pedagogía, 05/2019)
      El avance tecnológico ha transformado en pocos años la forma de interactuar y comunicarse entre las personas, especialmente entre los denominados adolescentes digitales. Su impacto en las actividades cotidianas y en la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja