• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Medición para el cambio en entidades sociales: La elaboración de un Cuadro de Mando Integral

    Autor: 
    Esteban Romani, Laura
    ;
    Botija Yague, Mercedes
    ;
    Ochando, María Victoria
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    economía social; acción social; método Delphi; cuadro de mando integral; indicadores; calidad; social economy; social action; Delphi method; balanced scorecard; indicators; quality; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
    Citación: 
    Esteban Romaní L. ., Botija Yagüe M. . y Ochando Ramírez M. V. . (2022). Medición para el cambio en entidades sociales: La elaboración de un Cuadro de Mando Integral. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 142, e84394. https://doi.org/10.5209/reve.84394
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15143
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/REVE.84394
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/84394
    Open Access
    Resumen:
    Los cambios sociales y las demandas actuales evidencian la necesidad de que las organizaciones de la economía social setransformen con agilidad y con visión de futuro. Para lograrloy avanzar en el cumplimiento de los ODS, resulta clave el establecimiento de metas estratégicas y la medición de resultados. En este trabajo, se presenta el proceso de la construcción e implementación de un Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestión y estrategia de acción social en la Federación Española de Fibrosis Quística, entidad sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social. Se ha utilizado el método Delphi como herramienta de consenso, contando con la participación de catorce expertos con conocimientos en gestión, experiencia en gestión de la calidad y vinculados a la intervención social, a partir de la aplicación del coeficiente de argumentación Ka. El instrumento resultante ha permitido establecer 36 indicadores que miden aspectos que van desde la transparencia en la gestión hasta el impacto en las personas usuarias agrupados en tres categorías: indicadores de resultados, indicadores económicos, así como indicadores que evidencian transparencia y buen gobierno. Este trabajo ha sido liderado por profesionales del Trabajo Social y puede ser replicable en otras entidades del Tercer Sector de Acción Social comprometidas con la transformación, la calidad y el bienestar social.
    Descripción: 
    Social changes and current demands show the need for social economy organizations to transform with agility and a vision of the future. To achieve this and advance in the fulfillment of the SDGs, the establishment of strategic goals and the measurement of results arekey. In this work, the process of construction and implementation of a balanced scorecard as a management tool and social action strategy in the Spanish Federation of Cystic Fibrosis, a non-profit entity of the Third Sector of Social Action, is presented.The Delphi method has been used as a consensus tool, with the participation of fourteen experts with knowledge in management, experience in quality management and linked to social intervention, based on the application of the Ka argumentation coefficient.The instrument has made it possible to establish 36 indicators that measure aspects ranging from transparency in management to the impact on users, grouped into three categories: results indicators, economic indicators, as well as indicators that show transparency and good governance. This work has been led by Social Work professionals and can be replicated in other entities of the third sector of social action committed to transformation, quality and social welfare.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: medición_para_el_cambio_en_entidades_sociales.pdf
    Tamaño: 474.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    19
    98
    47
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8
    39
    15

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Trabajo social y calidad: ventajas y dificultades para la implantación en España 

      Ochando, María Victoria; Morcillo Martínez, Juana María; Esteban Romani, Laura (European Journal of Social Work, 2023)
      Quality management is a methodology used in all types of organisations. It focuses on aspects such as continuous improvement, process-based work and evaluation. It has been observed that in certain fields and professions, ...
    • La gestión de calidad en Servicios Sociales en España según personas expertas 

      Ochando Ramírez, María Victoria; Esteban Romaní, Laura; Morcillo Martínez, Juana María (AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 2024)
      La cultura de la calidad pretende optimizar el funcionamiento de las organizaciones pú-blicas y privadas. En el Sistema de Servicios Sociales español, la legislación promueve la aplicación de sistemas de gestión ...
    • Preferences and perceptions of students about the degree in Social Work 

      Morcillo Martínez, Juana María; Ochando, María Victoria; Martínez Salvador, Isabel María (Social Work Education, 2023)
      The Social Work Degree prepares students for their future professional practice. Considering the students’ point of view helps to gather their impressions. It also makes it possible to improve and make teaching and ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja