• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Mujeres Prohibidas. Proyecto de inclusión de mujeres drogodependientes en casas de acogida

    Autor: 
    Andres-Lopez, Irene
    Fecha: 
    08/07/2022
    Palabra clave: 
    violencia de género; interseccionalidad; drogodependencias; reducción de daños; violence against women; intersectionality; drug dependence; harm reduction; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14515
    Open Access
    Resumen:
    El presente proyecto trata de aportar una nueva visión sobre la inclusión de las mujeres drogodependientes en los recursos de protección públicos o privados existentes, proponiendo una metodología que facilite su incorporación y abordaje en los mismos, basada en los enfoques de Derechos Humanos, Género Interseccional y Reducción de Daños. Se analizan estos enfoques y se determina en qué medida esta propuesta se adapta a ellos, así como también a los requerimientos de los Planes vigentes en Cataluña y Barcelona en relación al abordaje de las personas drogodependientes. Finalmente, se presenta una propuesta de intervención integral que posibilite la conversión de los recursos de acogida y protección convencionales en recursos mixtos, para facilitar los procesos de recuperación y empoderamiento de las mujeres drogodependientes y supervivientes de violencia de género, para que puedan ser titulares de sus derechos vulnerados.
    Descripción: 
    This project tries to provide a vision on the inclusion of drug-dependent women in existing public or private protection resources, proposing a methodology that facilitates their incorporation and approach in them, based on the human rights, intersectional gender and harm reduction. These approaches will be analysed and it will be determined to what extent this proposal adapts to them, as well as to the requirements of the existing plans in Spain and Catalonia in relation to women victims of gender-based violence. Finally, a comprehensive intervention proposal will be presented that enables the conversion of conventional reception and protection resources into mixed resources to facilitate the recovery and empowerment processes of drug-dependent women survivors of gender-based violence, so that they can be holders of their violated rights
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Andres Lopez, Irene.pdf
    Tamaño: 1.527Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    332
    233
    63
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    285
    136
    33

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Neonatal hyperbilirubinemia and repercussions on neurodevelopment: A systematic review 

      Merino-Andrés, Javier; Pérez-Nombela, Soraya; Alvarez-Bueno, Celia; Hidalgo-Robles, Álvaro; Ruiz-Becerro, Irene; Fernández-Rego, Francisco Javier (Child: care, health and development, 2022)
      Background: Accumulation of bilirubin above normal levels is considered a neurological risk factor for both premature and full-term newborns. This systematic review aimed to determine the effect of neonatal hyperbilirubinemia ...
    • Estudio del estilo de apego y funcionamiento familiar en adolescentes y jóvenes que cumplen medidas judiciales en comparación con un grupo control 

      Patiño-López, Irene (07/02/2019)
      La delincuencia juvenil es un problema que afecta a la sociedad en general. Uno de los mayores factores de riesgo psicosocial en adolescentes está relacionado con el contexto familiar y las relaciones con las figuras de ...
    • Prevención de riesgos laborales: cómo hacer una gestión integrada y eficaz 

      López Mena, Irene (Universidad Internacional de La Rioja, 01/11/2013)
      Disponer de un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales permitirá, entre otras cosas, sistematizar la forma de trabajo, establecer objetivos e implicar a todas las personas de la organización.

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja