• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem

    Validez y Seguridad de la Firma Electrónica Digital

    Autor: 
    Araya-Ramírez, Katia Vanesa
    Fecha: 
    18/04/2022
    Palabra clave: 
    firma electrónica; firma digital; transacciones electrónicas; regulaciones legales; electronic signature; digital signature; electronic transactions; legal regulations; Máster en Protección de Datos
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14407
    Open Access
    Resumen:
    oy en día, la transformación digital ha impulsado cada vez más, el desarrollo de las operaciones electrónicas remotas, requiriendo de un medio para firmar documentos electrónicos en forma segura. Con la llegada de la crisis por Covid – 19, se aceleraron los procesos digitales entre las organizaciones (públicas y privadas) y las personas, promoviendo la firma digital en los documentos para la gestión de una actividad comercial o de servicios. Por ello, el objetivo general de esta investigación se enfocó en analizar la validez y seguridad de la firma electrónica digital en España, concluyéndose que la firma electrónica digital es reconocida como una herramienta que proviene de la tecnología y facilita la veracidad, integridad e identidad del emisor en el documento electrónico, utilizando un componente criptográfico que le permite al receptor reconocer al firmante del mismo, confirmando que ese documento firmado se encuentra intacto y con la seguridad de la supervisión distintiva del firmante. Las firmas simples utilizan los algoritmos criptográficos correspondientes a una tecnología de cifrado, que puede cambiar los datos proporcionados en los documentos para volverlos perceptibles al ciudadano que recibe. Por su parte, la firma electrónica cualificada y avanzada revela una alta seguridad cimentada en la autenticación, integridad y no repudio.
    Descripción: 
    Today, digital transformation has increasingly driven the development of remote electronic operations, requiring a means to sign electronic documents securely. With the arrival of the Covid-19 crisis, digital processes between organizations (public and private) and people were accelerated, promoting the digital signature in documents for the management of a commercial or service activity. Therefore, the general objective of this research focused on analyzing the validity and security of the digital electronic signature in Spain, concluding that the digital electronic signature is recognized as a tool that comes from technology and facilitates the veracity, integrity and identity of the sender in the electronic document, using a cryptographic component that allows the receiver to recognize the signer of the same, confirming that the signed document is intact and with the security of the signer's distinctive supervision. Simple signatures use cryptographic algorithms corresponding to an encryption technology, which can change the data provided in the documents to make them perceptible to the receiving citizen. For its part, the qualified and advanced electronic signature reveals high security based on authentication, integrity and non-repudiation.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Araya Ramírez, Katia Vanesa.pdf
    Tamaño: 1.219Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Derecho

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    305
    176
    163
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    254
    82
    64

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sistema de Gestión Académica a través del desarrollo de Modelo-Vista-Controlador 

      Manrique Rojas, Esperanza; Ramírez Ramírez, Margarita; Ramírez Moreno, Hilda Beatríz; Salgado Soto, Consuelo; Osuna Millán, Nora Del Carmen; Cerdá Suárez, Luis Manuel (RISTI. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 01/01/2019)
      El presente proyecto de desarrollo de los módulos base de un sistema de gestión académica para la Facultad de Contaduría y Administración o por sus siglas SIGAF, a través de una arquitectura de desarrollo Modelo-Vista- ...
    • La Danza y la Dramatización como vía para mejorar la psicomotricidad y la expresividad en Educación Física 

      Pitarch-Rosas, Vanesa (26/06/2015)
      El trabajo de fin de grado que se presenta a continuación es una propuesta de intervención educativa, en la que se defiende que la Danza y la Dramatización se pueden emplear en el área de Educación Física para mejorar el ...
    • Una propuesta de enseñanza de la lecto-escritura 

      Troyano, Vanesa (2012)
      El presente trabajo consiste en una investigación y posterior análisis de los métodos de lectura usados actualmente en los centros educativos con los niños de Educación Infantil para posteriormente, y según los resultados ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja