• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Diferencias de sexo en la maduración del control postural durante la infancia y la adolescencia: un estudio transversal en niños de 4 a 17 años

    Autor: 
    García-Massó, Xavier
    ;
    Villarrasa-Sapiña, Israel
    ;
    Pellicer, María Teresa
    ;
    Bermejo, José L
    ;
    Monfort-Torres, Gonzalo
    ;
    Marco-Ahulló, Adrià
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    desarrollo motor; infancia; control postural; motor development; childhood; postural control; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Retos-Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación
    Citación: 
    García Massó, X., Villarrasa Sapiña, I., Pellicer Chenoll, M. T., Bermejo Ruiz, J. L., Monfort Torres, G., & Marco Ahulló, A. (2022). Sex differences in postural control maturation during childhood and adolescence: a cross-sectional study in children between 4 and 17 years old (Diferencias de sexo en la maduración del control postural durante la infancia y la adolescencia: un estudio t. Retos, 45, 1099–1104. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91650
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14056
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/91650
    Open Access
    Resumen:
    Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar las diferencias entre sexos en el desarrollo del control postural durante la infancia y la adolescencia. Material y métodos: Trescientos ochenta y nueve niños participaron en un ensayo de 30s con los ojos abiertos y otro de 30s con los ojos cerrados. Utilizando una Wii Balance Board, se calculó la velocidad media y la frecuencia media en las direcciones anteroposterior y medio-lateral, así como el área de la elipse del intervalo de confianza del 95%. Resultados: Los resultados mostraron que los niños más pequeños (4-5 años) tenían un área de elipse mayor que las niñas de la misma edad, mientras que las niñas de este grupo de edad mostraban una mayor relación de área de elipse, aunque estas diferencias desaparecieron hasta los 12-13 años. A esta edad, los chicos mostraron una mayor velocidad media en dirección anteroposterior tanto con los ojos abiertos como cerrados, así como una mayor área de la elipse y velocidad media en dirección medio-lateral con los ojos abiertos. A los 16-17 años, los chicos presentaban una menor velocidad media en la dirección medio-lateral tanto con los ojos abiertos como cerrados. Conclusiones: los resultados indican ciertas diferencias en la maduración del control postural de chicas y chicos durante la infancia y la adolescencia.
    Descripción: 
    Purpose: the aim of this study was to determine the differences between the sexes in the development of postural control during childhood and adolescence. Methods: Three hundred and eighty-nine children were involved in a 30-s trial with eyes open and a 30-s trial with eyes closed. Using a Wii Balance Board, the mean velocity and median frequency in antero-posterior and medio-lateral directions were calculated, as well as the 95% confidence interval ellipse area. Results: The results showed that the youngest boys (4-5 years old) had a greater ellipse area than girls of the same age, while the girls in this age group showed a greater ellipse area ratio, although these differences disappeared until 12-13 years old. At this age, the boys showed greater mean velocity in antero-posterior direction both with eyes open and closed, as well as a greater ellipse area and mean velocity in the medio-lateral direction with eyes open. At 16-17 years old, the boys had lower mean velocity in the medio-lateral direction both with eyes open and eyes closed. Conclusions: In conclusion, the results indicate certain differences in the postural control maturation of girls and boys during childhood and adolescence.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Sex_differences_in_postural.pdf
    Tamaño: 167.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    107
    99
    47
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    41
    78
    34

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sensibilización de los futuros egresados y egresadas de Magisterio hacia la diversidad desde la Educación Física por medio de la propuesta de buena práctica “More Than Able” 

      Menescardi, Cristina; Estevan, Isaac; Villarrasa-Sapiña, Israel ; Marco-Ahulló, Adrià; Monfort-Torres, Gonzalo; Pellicer, María Teresa (Retos, 2020)
      El presente estudio describe y analiza la valoración del alumnado universitario ante la propuesta “More than able”. Esta es una propuesta de buenas prácticas sobre la sensibilización hacia la diversidad funcional desde el ...
    • Increased cortisol levels caused by acute resistance physical exercise impair memory and learning ability 

      Bermejo, José L; Valldecabres, Raul; Villarrasa-Sapiña, Israel ; Monfort-Torres, Gonzalo; Marco-Ahulló, Adrià; Ribeiro do Couto, Bruno (PEERJ, 2022)
      Acute physical exercise works as an activator of the responses of the human organism to stress. This is based on the activation of the hypothalamic-pituitary-adrenal (HPA) axis, affecting physical, physiological and ...
    • Nuevas perspectivas metodológicas en validación de acelerómetros para estimar la Actividad Física de adultos en actividades cuotidianas 

      Moraes Filho, Joao Alves de; Villarrasa-Sapiña, Israel ; Marco-Ahulló, Adrià; García-Massó, Xavier; González, Luis-Millán (RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 2021)
      Actualmente el acelerómetro es la herramienta más práctica y fiable para cuantificar la actividad física. El problema es que los modelos de estimación obtenidos hasta el momento no han tenido en cuenta la inclusión de los ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja