• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Influencias de las redes sociales telemáticas en los estudios del espacio europeo de enseñanza superior

    Autor: 
    Esteban-Pérez, Rebeca
    Fecha: 
    2013
    Palabra clave: 
    Facebook; redes sociales; intervención social; Espacio Europeo de Enseñanza Superior; EEES; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1398
    Open Access
    Resumen:
    El nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior iniciado con el denominado Plan Bolonia ha supuesto un cambio en el mapa de las titulaciones universitarias en España, que, entre otras cosas, ha propiciado un mayor desarrollo de la formación a distancia reforzado por la extensión de las tecnologías de la información y la comunicación. Así, la difusión de las redes sociales en Internet en los últimos años ha sido espectacular, siendo Facebook la más ampliamente extendida. Las posibles utilidades de esta red social, pese a ser un fenómeno tan reciente, han sido ampliamente analizadas como demuestra la amplia bibliografía existente sobre su aplicabilidad como herramienta de apoyo para el estudio reglado, si bien habitualmente desde una perspectiva institucional o académica, nunca desde la perspectiva del alumno. Es este último aspecto el que se ha pretendido estudiar en el presente trabajo, analizando el uso que hacen de Facebook los estudiantes de enseñanzas universitarias no presenciales así como las expectativas, esperanzas, experiencias y miedos que los guían en su manejo habitual de esta red social. Los resultados de este trabajo indican la utilidad que tiene para estos alumnos contactar con sus compañeros por este medio, señalándose también las posibles mejoras que deberían implementarse en esta red social o en otra que pretendiera desarrollarse como herramienta de estudio.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_01_29_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 770.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    35
    26
    42
    82
    56
    23
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    74
    129
    269
    394
    204
    51

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Evaluation of Emotional Responses to Television Advertising through Neuromarketing 

      Barquero-Perez, Oscar; Goya-Esteban, Rebeca; Morena-Gómez, Alexia de la ; Baraybar-Fernández, Antonio; Banos-González, Miguel; Barquero-Pérez, Óscar (Comunicar, 01/07/2017)
      Since the last century, we have witnessed a steady evolution of advertising techniques in an effort to adapt to the new social context in the market. As a strategic resource, Neuroscience brings a new perspective by allowing ...
    • Promoting Social Media Dissemination of Digital Images Through CBR-Based Tag Recommendation 

      Martín-Gómez, Lucía; Pérez-Marcos, Javier; Cordero-Gutiérrez, Rebeca; De La Iglesia, Daniel H. (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 09/2022)
      Multimedia content has become an essential tool to share knowledge, sell products or disseminate messages. Some social networks use multimedia content to promote information and create social communities. In order to ...
    • La investigación-acción como medio para la innovación en la enseñanza de la geología en la asignatura de ciencias de la naturaleza de 1º de educación secundaria obligatoria 

      Esteban-Pérez, Rubén (26/07/2013)
      La técnica de “Investigación-acción” es una forma de entender la enseñanza cuyos principales rasgos característicos son: ser un proceso sistemático de aprendizaje orientado a la práctica, ser participativa y colaborativa ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja