Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández-Segarra, Yéssica
dc.date2022-07-20
dc.date.accessioned2022-12-12T08:22:23Z
dc.date.available2022-12-12T08:22:23Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/13887
dc.descriptionCurrently in Spain there are two very different approaches to the type of intervention developed in early childhood centres. On the one hand, the clinical approach is maintained, centred on deficits and their rehabilitation, where intervention is focused only on the child. On the other hand, family-centred practices are implemented, where the intervention is transferred to natural environments and the main agent of the intervention is the person who spends the most time with the child. In order to ensure that families take advantage of the opportunities in their context, it is necessary to enable them through family empowerment. For this reason, a mixed study has been designed to measure the impact of the type of intervention carried out with families on their level of empowerment, comparing qualitative data obtained from a form on the type of intervention carried out in two early childhood centres with quantitative data obtained from a validated scale on the level of empowerment of the families attending these centres. In addition, other variables that may interfere in family empowerment are considered, such as the type of diagnosis, the length of time receiving the early intervention service or professional attitudes. After collecting and analysing the data, inconclusive results are obtained regarding the impact of the intervention on empowerment, given that there are numerous variables that may interfere in the level of family empowerment, in addition to the main limitation of the study due to the imbalance in the sample of families obtained.es_ES
dc.description.abstractActualmente en nuestro país existen dos vertientes muy diferenciadas con respecto al tipo de intervención que se desarrolla en los centros de atención temprana. Por un lado, se mantiene el enfoque clínico, centrado en los déficits y en la rehabilitación de los mismos, donde se focaliza la intervención sólo en el menor. Por otro lado, se implementan prácticas centradas en la familia, donde la intervención se traslada a los entornos naturales y el agente principal de la misma es quien más tiempo pasa con el niño o la niña. Para lograr que las familias aprovechen las oportunidades de su contexto hay que capacitarlos mediante el empoderamiento familiar. Es por ello, que se ha diseñado un estudio mixto con el que se pretende medir el impacto que tiene el tipo de intervención que se lleva a cabo con las familias sobre su nivel de empoderamiento, para lo cual se comparan datos cualitativos obtenidos de un formulario sobre el tipo de intervención que se desarrolla en dos centros de atención temprana con datos cuantitativos obtenidos mediante una escala validada sobre el nivel de empoderamiento que presentan las familias que acuden a dichos centros. Además, se consideran otras variables que pueden interferir en el empoderamiento familiar, como el tipo de diagnóstico, el tiempo recibiendo el servicio de Atención Temprana o las actitudes profesionales. Tras la recogida y análisis de los datos, se obtienen resultados poco concluyentes acerca del impacto que ejerce la intervención sobre el empoderamiento puesto que son numerosas variables las que pueden interferir en el nivel de capacitación de familiar, además de la principal limitación que presenta el estudio ante el desequilibrio en la muestra de familias obtenida.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectatención tempranaes_ES
dc.subjectempoderamientoes_ES
dc.subjectprácticas centradas en la familiaes_ES
dc.subjectearly interventiones_ES
dc.subjectempowermentes_ES
dc.subjectfamily centred practiceses_ES
dc.subjectMáster Universitario en Atención Temprana y Desarrollo Infantiles_ES
dc.titleImpacto de intervención sobre el empoderamiento familiares_ES
dc.typemasterThesises_ES
reunir.tag~MUATDIes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem