• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Impacto de intervención sobre el empoderamiento familiar

    Autor: 
    Fernández-Segarra, Yéssica
    Fecha: 
    20/07/2022
    Palabra clave: 
    atención temprana; empoderamiento; prácticas centradas en la familia; early intervention; empowerment; family centred practices; Máster Universitario en Atención Temprana y Desarrollo Infantil
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13887
    Open Access
    Resumen:
    Actualmente en nuestro país existen dos vertientes muy diferenciadas con respecto al tipo de intervención que se desarrolla en los centros de atención temprana. Por un lado, se mantiene el enfoque clínico, centrado en los déficits y en la rehabilitación de los mismos, donde se focaliza la intervención sólo en el menor. Por otro lado, se implementan prácticas centradas en la familia, donde la intervención se traslada a los entornos naturales y el agente principal de la misma es quien más tiempo pasa con el niño o la niña. Para lograr que las familias aprovechen las oportunidades de su contexto hay que capacitarlos mediante el empoderamiento familiar. Es por ello, que se ha diseñado un estudio mixto con el que se pretende medir el impacto que tiene el tipo de intervención que se lleva a cabo con las familias sobre su nivel de empoderamiento, para lo cual se comparan datos cualitativos obtenidos de un formulario sobre el tipo de intervención que se desarrolla en dos centros de atención temprana con datos cuantitativos obtenidos mediante una escala validada sobre el nivel de empoderamiento que presentan las familias que acuden a dichos centros. Además, se consideran otras variables que pueden interferir en el empoderamiento familiar, como el tipo de diagnóstico, el tiempo recibiendo el servicio de Atención Temprana o las actitudes profesionales. Tras la recogida y análisis de los datos, se obtienen resultados poco concluyentes acerca del impacto que ejerce la intervención sobre el empoderamiento puesto que son numerosas variables las que pueden interferir en el nivel de capacitación de familiar, además de la principal limitación que presenta el estudio ante el desequilibrio en la muestra de familias obtenida.
    Descripción: 
    Currently in Spain there are two very different approaches to the type of intervention developed in early childhood centres. On the one hand, the clinical approach is maintained, centred on deficits and their rehabilitation, where intervention is focused only on the child. On the other hand, family-centred practices are implemented, where the intervention is transferred to natural environments and the main agent of the intervention is the person who spends the most time with the child. In order to ensure that families take advantage of the opportunities in their context, it is necessary to enable them through family empowerment. For this reason, a mixed study has been designed to measure the impact of the type of intervention carried out with families on their level of empowerment, comparing qualitative data obtained from a form on the type of intervention carried out in two early childhood centres with quantitative data obtained from a validated scale on the level of empowerment of the families attending these centres. In addition, other variables that may interfere in family empowerment are considered, such as the type of diagnosis, the length of time receiving the early intervention service or professional attitudes. After collecting and analysing the data, inconclusive results are obtained regarding the impact of the intervention on empowerment, given that there are numerous variables that may interfere in the level of family empowerment, in addition to the main limitation of the study due to the imbalance in the sample of families obtained.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Fernández Segarra, Yéssica.pdf
    Tamaño: 1.772Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    81
    493
    405
    185
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    53
    277
    196
    148

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Alfabetización publicitaria y menores. Revisión bibliográfica a partir de la Web of Science (WOS) y Scopus (2010-2022) 

      Fernández-Gómez, Erika; Segarra-Saavedra, Jesús; Feijoo, Beatriz (Revista Latina de Comunicacion Social, 2023)
      Introducción: la investigación sobre cómo las y los menores (de aquí en adelante, los menores) procesan la publicidad es todavía incipiente. Este artículo realiza una revisión sobre la literatura académica publicada sobre ...
    • Branded webserie como estrategia comunicativa. Estudio de caso de #EncuentraTuLugar 

      Segarra-Saavedra, Jesús ; Tur-Viñes, Victoria; Pino-Romero, Cristina del (Revista Latina de Comunicación Social, 2017)
      Introducción: Hibridación y convergencia comunicativa fomentan nuevos formatos publicitarios en respuesta a una clara tendencia hacia el creciente consumo audiovisual, online y seriado. Se presenta el estudio de caso de ...
    • Influencers, moda femenina e Instagram: el poder de prescripción en la era 2.0 

      Segarra-Saavedra, Jesús ; Hidalgo-Marí, Tatiana (Revistas - Revista Mediterránea de Comunicación, 01/2018)
      El 16 de enero de 2017, la revista Trendencias publicaba el ranking con las trece blogueras de moda más influyentes del año en España, estableciendo así una relación directa entre la industria de la moda y las redes ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja