• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    “Evaluación de los factores asociados a la cumplimentación del listado de verificación quirúrgica: oportunidad de mejora para una cirugía segura”

    Autor: 
    Cabañero-Castillo, María de la Merced
    Fecha: 
    20/07/2022
    Palabra clave: 
    Checklist (MeSH); Quality of Health Care (MeSH); adherencia al listado de cirugía segura; surgical safety; adherence a surgical safety Checklist; Máster en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13877
    Open Access
    Resumen:
    La atención perioperatoria del paciente quirúrgico puede asociarse a eventos adversos no deseables y prevenibles. Extensa evidencia científica apoya al listado de verificación quirúrgica (LVQ) en la reducción de éstos, pero la utilización por los equipos quirúrgicos no resulta fácil. Objetivo: evaluar el cumplimiento real y adherencia al LVQ por los profesionales tras la posible sobredimensión en los registros y conocer su percepción acerca de las debilidades y fortalezas para su uso. Método: estudio de auditoría mediante observación directa de la cumplimentación del LVQ in situ y sin previo aviso en el quirófano. Intervienen dos observadores expertos en el LVQ, en el periodo de abril a julio del 2022. Por otro lado, se realiza un estudio cualitativo sobre las opiniones de los profesionales mediante la técnica “lluvia de ideas” y DAFO para priorizar las propuestas de mejora. Resultados: Se evalúan un total de 49 cirugías en la observación directa. El cumplimiento es del 51% en la primera fase, 20.4 % en la segunda fase y 16.7% en la tercera fase. Se observa mayor participación por anestesia y enfermería. En cuanto al estudio cualitativo se encuentra una percepción negativa sobre la utilidad del LVQ. En el análisis DAFO existe un importante desequilibrio entre debilidades y fortalezas, a favor de las primeras. Conclusiones: Se necesita un plan de acciones conjuntas por parte de la organización, que consiga mejorar la cultura de los profesionales en seguridad y fortalezca el uso del LVQ.
    Descripción: 
    Perioperative care of the surgical patient may be associated with undesirable and preventable adverse events. Extensive scientific evidence supports the use of the surgical safety checklist (SSC) in the reduction of adverse events, but its use by surgical teams is not easy. Objective: to evaluate the real compliance and adherence to the SSC by the professionals after the possible overdimension in the registries and to know their perception about the weaknesses and strengths for its use. Method: audit study by direct observation of SSC compliance in situ and unannounced in the operating room. Two expert observers intervene in the SSC, in the period from April to July 2022. On the other hand, a qualitative study was carried out on the opinions of the professionals using the "brainstorming" technique and SWOT to prioritize the proposals for improvement. Results: A total of 49 surgeries were evaluated in direct observation. Compliance was 51% in the first phase, 20.4% in the second phase and 16.7% in the third phase. Greater participation was observed for anesthesia and nursing. Regarding the qualitative study, there is a negative perception of the usefulness of the SSC. In the SWOT analysis there is an important imbalance between weaknesses and strengths, in favor of the former. Conclusions: A joint action plan is needed from the organization to improve the professional’s safety culture of and to boost the use of the SSC.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Cabañero Castillo, María de la Merced.pdf
    Tamaño: 962.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40
    450
    391
    165
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    20
    298
    184
    77

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Flipped classroom como herramienta pedagógica para trabajar la educación ambiental en Educación Infantil: un proyecto innovador mediante el aprendizaje servicio 

      Torrent-Aragonés, María Mercè (26/06/2024)
      La evidencia de la existencia de las dos crisis mundiales, la social y la medioambiental, nos lleva a plantearnos que los centros educativos deban ser una herramienta fundamental para formar a ciudadanos competentes que ...
    • Marketing, advertising, and branding in Fortnite: how do brands and companies connect today to audiences through the metaverse? 

      Sidorenko-Bautista, Pavel; Castillo Abdul, Bárbara; Herranz de la Casa, José María; Abellán Hernández, María (Cogent Social Sciences, 2025)
      The rise of digital marketing has significantly impacted the audio-visual industry,particularly in the online video game sector. this study, focusing on Fortnite as a casestudy, explores the connections between brands’ ...
    • El informe social en los procesos de inclusión: análisis de la realidad social de una persona sin hogar 

      Castillo-Sánchez, María José (25/06/2015)
      El Informe Social en los Procesos de Inclusión: Análisis de la Realidad Social de una Persona sin Hogar.Centro de Orientación e Intervención Social (COIS). Negociado de Personas Sin Hogar. Ayuntamiento de Sevilla

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja