• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Castro Urdiales virtual en la Edad Media. Un viaje en el tiempo para alumnos de sexto de primaria

    Autor: 
    Martín-Flores, María Esperanza
    Fecha: 
    06/2022
    Palabra clave: 
    aprendizaje experimental; aprendizaje significativo; trabajo individual y trabajo en grupo; sentimiento de pertenencia; inteligencias múltiples; experimental learning; meaningful learning; individual work and group work; sense of belonging; multiple intelligences; Grado en Maestro en Educación Primaria
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13632
    Open Access
    Resumen:
    A lo largo de toda la primaria el alumnado aprende y ha aprendido principalmente dentro del aula, con el maestro y con los libros, sin tener presente o teniendo poco presente la formación integral de la persona o sus capacidades. Desde hace pocos años la enseñanza ha dado un giro importante, pasando del docente discursivo al docente facilitador del proceso de enseñanzaaprendizaje, donde el alumno adopta un papel protagonista dentro de su aprendizaje. En este proyecto se busca aprender fuera del aula y descubrir las enseñanzas en la historia de su ciudad, que los alumnos experimenten, descubran y potencien sus capacidades de forma autónoma usando las herramientas que tienen en su entorno más cercano como el Archivo histórico, las bibliotecas o los conocimientos de los lugareños. Descubrirán que deben trabajar individual y colaborativamente para obtener mejores resultados. Conocer y aprender del entorno más inmediato genera un sentimiento de admiración y respeto, y de orgullo por el trabajo realizado, que se ve reflejado en la presentación informatizada de la yincana ante familiares y personal docente. Al final del proyecto se evalúa la consecución de los objetivos de manera individual para extraer conclusiones. Se propone analizar los puntos fuertes y los puntos débiles, para mejorar el enfoque del proyecto, la metodología de este o cualquier otro aspecto que deba ser reorientado.
    Descripción: 
    Throughout primary school, students learn mainly in the classroom, from the teacher and from their textbooks, with little attention paid to their all-round personal development or their abilities. In recent years, teaching has taken an important turn, moving from the discursive teacher to the facilitator of the learning process, where the students take a leading role in their own learning. This project aims to encourage student learning outside the classroom by discovering and acquiring knowledge about the history of their city. The premise is that students will experience, discover and develop their abilities autonomously using the tools they have in their local environment, such as the local Historical Archive, libraries or knowledge held by local people. They will discover that they must work individually and collaboratively to obtain the best results. Comprehending and learning from their immediate environment generates a feeling of admiration and respect towards it. The digital presentation of the gymkhana to family members and teaching staff reflects their pride in their work. At the end of the project, the achievement of each objective is evaluated individually before drawing conclusions. The strengths and weaknesses of the project’s approach, its methodology and any other aspects subject to improvement are analysed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Martín Flores, María Esperanza.pdf
    Tamaño: 820.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    148
    174
    101
    71
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    103
    130
    54
    49

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estudio de factibilidad para implantar una fábrica procesadora de stevia en la ciudad de Cuenca 

      Flores Flores, Pedro; Castro, María Elena; Ávila Rea, Verónica (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2016)
      La stevia es una planta nativa de Sudamérica, de cuyas hojas se puede obtener un sustituto natural del azúcar. El presente trabajo desarrolló una investigación de tipo exploratoria y descriptiva cuyo objetivo fue determinar ...
    • La enseñanza de fracciones en 1º de ESO basada en EntusiasMAT como metodología didáctica 

      Flores-Martín, Mª Victoria (01/04/2016)
      El trabajo que aquí se expone nace del interés por aportar nuevas ideas que mejoren el sistema educativo existente adaptándose a las necesidades del mundo en el que ahora nos sumergimos. Para ello se ha partido del análisis ...
    • Data-driven profiles of attention-deficit/hyperactivity disorder using objective and ecological measures of attention, distractibility, and hyperactivity 

      Fernández-Martín, Pilar; Rodríguez-Herrera, Rocío; Cánovas, Rosa; Díaz-Orueta, Unai; Martínez de Salazar, Alma; Flores, Pilar (European Child and Adolescent Psychiatry, 2023)
      In the past two decades, the traditional nosology of attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) has been criticized for having insufficient discriminant validity. In line with current trends, in the present study, we ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja