• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El sistema penal en la encrucijada ante el reto de la inteligencia artificial

    Autor: 
    Caterini, Mario
    ;
    Simón Castellano, Pere
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    inteligencia artificial; teoría del derecho penal; principio de legalidad; duda razonable; favor rei; artificial intelligence; criminal law theory; principle of legality; reasonable doubt; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    IDP-Internet law and politics
    Citación: 
    Caterini, Mario. «El sistema penal en la encrucijada ante el reto de la inteligencia artificial». IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 2022, n.º 35, pp. 1-19, https://doi.org/10.7238/idp.v0i35.392754.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13627
    DOI: 
    https://doi.org/10.7238/idp.v0i35.392754
    Dirección web: 
    https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n35-caterini
    Open Access
    Resumen:
    El artículo aborda la posibilidad de que la inteligencia artificial se utilice como herramienta no solo para averiguar la verdad de los hechos relativos a un proceso penal, sino también para interpretar y resolver cuestiones estrictamente jurídicas. Dado que, en la actualidad, los «sistemas expertos» desarrollados para este fin utilizan los precedentes jurisprudenciales como base de conocimiento, se argumenta que tales algoritmos, en un Estado de derecho, no pueden funcionar sobre la base de la regla puramente estadística de «más probable que no», sino que deben programarse sobre la base de la regla políticamente correcta de «más allá de toda duda razonable», que debe extenderse también a la duda sobre la interpretación de la ley. El sistema de inteligencia artificial, por tanto, ante una jurisprudencia contradictoria, tendría que proponer la interpretación más favorable al reo y el juez solo podría apartarse de ella a condición de refutar de forma razonada la verosimilitud del precedente más favorable.
    Descripción: 
    The paper illustrates the possibility of using AI not only as an instrument to check the facts in a criminal trial but even to interpret and resolve significant legal matters. Currently, the "expert systems" developed for this purpose take advantage of the judicial precedents as the basis of knowledge: given that, it is argued that these algorithms cannot work in a Constitutional State based on the statistical rule of "more likely than not", but they should be programmed according to the "political" alternative rule of `beyond all reasonable doubt', which should be extended even to doubt in interpreting the law. Thus, in the case of opposing judicial precedents, AI systems should suggest the most favourable interpretation for the defendant, and the judge should dissent only by explaining why he does not hold plausible the most favourable judicial precedent.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: El_sistema_penal_en_la_encrucijada.pdf
    Tamaño: 408.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    15
    128
    97
    67
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    74
    66
    22

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Internet, redes sociales y juicios paralelos: un viejo conocido en un nuevo escenario 

      Simón Castellano, Pere (Revista de derecho politico, 2021)
      En el presente artículo se estudia la patología informativa que suponen los llamados juicios paralelos, así como sus efectos para los derechos y garantías jurídico-constitucionales. El problema, en los últimos años, lejos ...
    • Remand in Spain and the state's liability: two reforms that remain outstanding 

      Simón Castellano, Pere (Revista Catalana de Dret Públic, 12/2020)
      This article examines the controversial measure of remand in Spain in the light of two striking facts: firstly, the ubiquity of this preventative measure in judicial practice (at the beginning of the year, 16% of the prison ...
    • Inteligencia artificial y Administración de Justicia: ¿Quo vadis, justitia? 

      Simón Castellano, Pere (Universitat Oberta de Catalunya, 2021)
      La presencia en nuestra vida cotidiana de las más modernas tecnologías de la información y la comunicación, así como de la llamada inteligencia artifi cial (IA), es cada vez mayor a la par que más valiosa. Las ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja