• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El Apoyo Conductual Positivo en la Infancia: una propuesta de intervención en los entornos naturales

    Autor: 
    Blanco-Morán, Rut
    Fecha: 
    23/02/2022
    Palabra clave: 
    apoyo conductual positivo; entornos naturales; conductas problemáticas; prácticas centradas en la familia; calidad de vida familiar; positive behavioral suppor; natural environment; problem behaviors; family centered practices; quality of family life; Máster Universitario en Atención Temprana y Desarrollo Infantil
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13299
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo se pretende establecer un modelo de Apoyo Conductual Positivo (ACP) de aplicación en los entornos naturales, que sirva para reducir las conductas problemáticas en niños pequeños tanto en las actividades de sus rutinas diarias, como en la interacción social con los iguales, considerándose ambas de gran relevancia para su adaptación al entorno. Dicha propuesta está destinada a familias usuarias de servicios de Atención Temprana con niños y niñas de entre 3 y 5 años, las cuales se hayan planteado como objetivo la disminución de las conductas disruptivas de sus hijos en el desarrollo de las rutinas cotidianas. Con la implantación de esta propuesta, se aspira además al aumento de conductas funcionales en los niños en el desempeño de las actividades diarias, así como de la calidad de vida familiar. Para ello, en primer lugar, se realiza una búsqueda bibliográfica en la que se recoge información sobre el ACP basada en la evidencia científica sobre la cual apoyar la propuesta de intervención. Posteriormente, en base a este marco teórico se establece una propuesta centrada en el contexto natural del niño y en la mejora de la calidad de vida familiar. De este modo, se propone un modelo de ACP de aplicación en el hogar y basado en las rutinas. Para ello se utilizan diferentes escalas y registros que ofrecen una visión centrada en el entorno de la familia. Finalmente, se establece un sistema de revisión y evaluación periódica con el que medir la consecución de los objetivos marcados, con el fin de introducir posibles cambios asociados a las necesidades cambiantes de las familias.
    Descripción: 
    The aim of this work is to establish a model of Positive Behavioral Support (PBS), to be applied in natural environments, which serves to reduce problematic behaviors in young children both in their daily routines and in social interaction with peers, both of which are considered of great relevance for their adaptation to the environment. This proposal is aimed at families with children between 3 and 6 years old, which have set as an objective the reduction of disruptive behaviors of their children in the development of daily routines. With the implementation of this proposal, the aim is also to increase the functional behaviors of children in the performance of daily activities, as well as the quality of family life. To this end, first of all, a bibliographic search is carried out to gather information on ACP based on scientific evidence on which to support the intervention proposal. Subsequently, based on this theoretical framework, a proposal focused on the child's natural context and on improving the quality of family life is established. Thus, a PCA model is proposed for application in the home and based on routines. For this purpose, different scales and registers are used to offer a vision centered on the family environment. Finally, a periodic review and evaluation system is established to measure the achievement of the objectives set, in order to introduce possible changes associated with the changing needs of families.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Blanco Morán, Rut.pdf
    Tamaño: 7.802Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    320
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    264

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Fuentes de malestar entre el profesorado de E.G.B. 

      Thode Mayoral, María Luisa; Moran Mancha, Silvia; Banderas Doblas, Ana (Revista Española de Pedagogía, 09/1992)
      Este artículo presenta una investigación basada en un cuestionario respondido por 547 profesores de Málaga sobre las principales fuentes de burnout en el trabajo. Entre 29 fuentes de burnout, las que más se señalaron fueron: ...
    • Propuesta de un programa de intervención basado en las Inte-ligencias Múltiples y la Creati-vidad a través del Juego Coope-rativo en alumnos preescolares 

      Castillo-Morán, Carmen María (2012)
      Este trabajo se enmarca dentro de un modelo basado en la teoría de las Inteligen-cias Múltiples y la Creatividad, por ello, uno de sus objetivos es analizar la relación entre cada una de las inteligencias múltiples y la ...
    • La visión de la Administración 

      Morán, Federico (12/2014)
      La universidad española goza de virtudes y, naturalmente, de debilidades que deberían ser abordadas. España se encuentra en el noveno puesto de producción científica y no es baladí que dos terceras partes de la producción ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja