• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Educación antirracista a través de la metodología de la cognición situada en la materia de EPVA de 4º de E.S.O.

    Autor: 
    Rieiro-Díaz, Amaya Macarena
    Fecha: 
    02/2022
    Palabra clave: 
    educación antirracista; cognición situada; aprendizaje servicio; artes plásticas; lenguaje audiovisual; diseño; anti-racist education; situated cognition; service learning; plastic arts; audiovisual language; design; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Dibujo y Artes Plásticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13182
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de intervención educativa antirracista basada en la metodología de la cognición situada y en el currículo oficial para la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 4º de Educación Secundaria Obligatoria. 1 La propuesta aborda el contenido curricular de la asignatura artística mediante el tema transversal del antirracismo, alineándose así con los objetivos generales para la etapa secundaria a nivel estatal, que inciden en aspectos como el afianzamiento de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y el rechazo a la discriminación y los estereotipos. A través de un marco teórico se indaga en la literatura sobre la evolución histórica de la problematización del racismo en las aulas y sobre las corrientes de pensamiento del multiculturalismo y antirracismo en educación. La experiencia ha demostrado que existen múltiples herramientas aplicables en educación para el antirracismo, en varios niveles, desde la dimensión institucional a la escala de centro y la concreción en el aula. Para lograr el objetivo principal se desarrolla una unidad didáctica basada en varias estrategias alineadas con la metodología de la cognición situada, mediante una inmersión paulatina en el entorno del centro escolar, con actividades con un alto grado de interacción y relevancia social. Como actividad central el alumnado desarrolla un proyecto cooperativo, donde el diseño y el lenguaje audiovisual sirven como medios de expresión. En todo momento se incorpora el fomento de una reflexión crítica acerca del racismo. Este trabajo se entronca en una línea pedagógica comprometida con la prevención y mitigación del acoso discriminatorio en el ámbito escolar, abordando la opresión racista de forma interseccional desde los contenidos didácticos de las artes plásticas y audiovisuales en educación secundaria.
    Descripción: 
    The main goal of this work is to design a proposal for an anti-racist educational intervention based on the methodology of situated cognition and the official curriculum for the subject Plastic, Visual and Audiovisual Education of the 4th grade of Compulsory Secondary Education.2 The proposal addresses the curricular content of the artistic subject through the cross-cutting theme of anti-racism, thus aligning itself with the general objectives for the secondary stage at the state level, which stress aspects such as the strengthening of human rights, equal opportunities and the rejection to discrimination and stereotypes. Through a theoretical framework, scientific literature on the historical evolution of the problematization of racism in the classroom has been investigated. Also, the schools of thought on multiculturalism and anti-racism in education. Experience has shown that there are multiple applicable tools in anti-racism education, at various levels, from the institutional dimension to the school scale and the specification in the classroom. In order to achieve the main objective, a teaching unit is developed based on several strategies aligned with the methodology of situated cognition, through a gradual immersion in the school environment, with activities with a high degree of social interaction and relevance. As a central main activity, the students must develop a cooperative project, where the design and the audiovisual language serve as means of expression. At all times, the promotion of a critical reflection on racism is incorporated. This work is linked to a pedagogical line committed to the prevention and mitigation of discriminatory harassment in the school environment, addressing racist oppression in an intersectional way from the didactic content of plastic and audiovisual arts in secondary education.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Rieiro-Díaz, Amaya Macarena.pdf
    Tamaño: 2.767Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    79
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Prevenir y abordar las dificultades del lenguaje 

      Dominguez, Amaya (2012)
      Es de gran importancia para el maestro, conocer el desarrollo madurativo y evolutivo del alumnado, sobre todo en los ámbitos relacionados con la adquisición de los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes, porque ...
    • Propuesta de intervención sobre hábitos alimenticios saludables en el Ciclo Superior de Dietética, a través del trabajo cooperativo entre iguales. 

      Elvira-Ceballos, Amaya (09/07/2015)
      La implantación de metodologías de trabajo activas y cooperativas con los alumnos del 2º Curso del Ciclo Formativo Superior de Dietética ha supuesto promover su motivación por la participación y autonomía en su propio ...
    • Métodos y estrategias para el acercamiento de las asignaturas de ciencias al alumno en el Ciclo Superior de Formación Profesional de Imagen para el Diagnóstico 

      Santos-Orden, Amaya (2013)
      El desinterés de los alumnos hacia las materias de ciencias como Física, Química o Matemáticas se ha visto incrementado en los últimos años. La crisis en la educación científica, es un hecho. Los alumnos tienen dificultades ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja