Hogar de arrullos: un proyecto de intervención a través de la musicoterapia con pacientes paliativos pediátricos y sus familiares
Autor:
Ubach, Mateu
Fecha:
04/2022Palabra clave:
Tipo de Ítem:
articleDirección web:
https://www.revistamisostenido.com/hogardearrullos
Resumen:
Cuando una enfermedad incurable afecta a un niño, es tributario
en el mismo momento del diagnóstico adoptar un modelo de
atención centrado en los cuidados paliativos. Dicho modelo plantea
un abordaje multidisciplinar de los cuidados a dispensar, dirigidos
a atender de forma integral las necesidades biológicas, psicológicas,
sociales y espirituales tanto del niño enfermo como de
sus familiares, velando por su máximo confort y bienestar. En
este contexto se ubica Hogar de arrullos, un proyecto de intervención
cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de pacientes
paliativos pediátricos y sus familias, atendidos por el equipo
psicosocial de la Fundació d’Oncologia Infantil Enriqueta
Villavecchia, a través de la musicoterapia, el juego y la narrativa;
canales de comunicación cercanos a la naturaleza del niño y
facilitadores de la comunicación y expresión de su mundo interno.
Con ello se busca el desarrollo de procesos de resiliencia a
nivel familiar que posibiliten afrontamientos adaptativos a la
adversidad, disminuir el malestar emocional y ofrecer un espacio
de sostén que facilite el manejo de emociones difíciles con
presencia y disponibilidad emocional.
Descripción:
When an incurable disease affects a child, it is necessary at the
very moment of diagnosis to adopt a care model focused on palliative
care. This model proposes a multidisciplinary approach
to the care to be provided, aimed at comprehensively addressing
the biological, psychological, social, and spiritual needs of both
the sick child and their families, ensuring their maximum
comfort and well-being. Hogar de arrullos is in this context, an
intervention project whose objective is to improve the quality of
life of pediatric palliative patients and their families, cared for by
the psychosocial team of the Fundació d'Oncologia Infantil Enriqueta
Villavecchia, through of music therapy, play and narrative;
communication channels close to the nature of the child and
facilitators of communication and expression of their internal
world. This seeks to develop resilience processes at the family
level that enable adaptive coping to adversity, reduce emotional
discomfort and offer a space of support that facilitates the management
of difficult emotions with emotional presence and availability.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
107 |
27 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
69 |
20 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diseño de una propuesta didáctica para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, utilizando un sistema no graduado, en la Educación Secundaria
Torra-i-Torreguitart, Mateu (05/06/2014)Los alumnos, al finalizar la educación obligatoria, no son capaces de utilizar el razonamiento para afrontar los problemas que se les plantean. La superinflación de conceptos que se pretende que los alumnos memoricen; el ... -
Análisis y propuesta de intervención en el proyecto Escuela Digital de Salesians Sant Vicenç dels Horts
Tres-Bosch, Mateu (10/07/2015)Este trabajo final de máster pretende realizar un análisis sobre el fenómeno que ha llevado a la incursión de los dispositivos digitales para los alumnos y el uso de las TIC de forma generalizada en el ámbito escolar, ... -
La rúbrica: herramienta pedagógica para enseñar habilidades metacognitivas en 6º de primaria
Gort-Mateu, Ines (10/09/2017)El objetivo del trabajo es avalar teóricamente y diseñar una herramienta que permita al alumnado de 6º de Educación Primaria adquirir autonomía en sus aprendizajes, ejercitando la competencia de aprender a aprender para ...