• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem

    La violencia obstétrica en España. Perspectiva social y jurídica.

    Autor: 
    Cuatrecasas-Vives, Elia
    Fecha: 
    16/12/2021
    Palabra clave: 
    violencia obstétrica; violencia de género; vulneración del derecho a la salud; derechos humanos; obstetric violence; gender violence; violation of the right to health; human rights; Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12567
    Open Access
    Resumen:
    La OMS y la ONU llevan más de tres décadas alertando del trato irrespetuoso, ofensivo o negligente que reciben las mujeres en los centros de salud durante el parto. Nos encontramos ante una normalización de prácticas que están obsoletas y que suponen una violación de derechos humanos, como una vulneración al derecho a la salud y como una manifestación de violencia de género. En España existe un abuso de la medicalización del parto, las tasas de cesáreas e inducciones son muy altas y, en multitud de ocasiones, el consentimiento informado es vulnerado. En este trabajo se busca profundizar sobre este tipo de prácticas desde una perspectiva social y legal, reflejando las estadísticas y posturas más recientes, y realizando un análisis pormenorizado de la problemática, de los principales mecanismos legales para afrontarla, con especial mención a la vía penal, así como de los retos que presenta su posible tipificación.
    Descripción: 
    The WHO and the UN have been warning for more than three decades about the disrespectful, offensive or negligent treatment that women receive during childbirth in health centers. We are facing a normalization of practices that are obsolete and represent a violation of human rights, as a violation of the right to health and as a manifestation of gender violence. In Spain there is an abuse of the medicalization of childbirth, the rates of cesarean sections and inductions are very high and, on many occasions, informed consent is violated. The aim of this paper is to examine this type of practice from a social and legal perspective, reflecting the most recent statistics and positions, and carrying out a detailed analysis of the problem, the main legal mechanisms for dealing with it, with special mention of the criminal route, as well as the challenges presented by its possible legal classification.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Cuatrecasas Vives, Elia.pdf
    Tamaño: 624.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Derecho

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    207
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    186

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aplicación de las TICS en la enseñanza-aprendizaje de primero de economía de bachillerato 

      Royo, Elia (2012)
      Las nuevas tecnologías de la información y comunicación tienen un protagonismo muy importante en todos los ámbitos, incluso en el de la educación. Las TICS se usan cada vez más a menudo en el ámbito educativo, a pesar de ...
    • Desarrollo de las inteligencias múltiples en el área de ciencias naturales a través de la metodología de trabajo por proyectos 

      Llorente-López, Elia (24/06/2016)
      El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad desarrollar las inteligencias múltiples de estudiantes de primer curso de primaria a través de la elaboración de una serie de actividades multidisciplinares sobre ...
    • El huerto escolar como recurso educativo de centros de educación secundaria 

      Aldea-Navarro, Elías (2012)
      El huerto escolar (HE) forma parte en la actualidad del paisaje de los centros docentes, como el laboratorio, la biblioteca o el aula de informática. Admite enfoques y planteamientos pedagógicos muy diversos: desde ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja