• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Reconocimiento de Emociones en la Lengua no Aprendida

    Autor: 
    Sánchez-Avivar, Luisa María
    Fecha: 
    07/2021
    Palabra clave: 
    CNN-LSTM; reconocimiento de emociones en el habla; características espectrales; lengua extranjera; foreign language; MFCC; spectral features; speech emotion recognition; Máster Universitario en Inteligencia Artificial
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12260
    Open Access
    Resumen:
    En este estudio se llevó a cabo un reconocimiento emocional de la voz multi-lingüístico. Para ello, se implementaron tres modelos distintos entrenados en inglés, y posteriormente fueron evaluados en dos lenguas extranjeras que no formaron parte del entrenamiento (francés y alemán). Las características cepstrales de la escala de Mel se extrajeron a partir de las muestras de audio y fueron usadas en los tres clasificadores con una arquitectura basada en redes convolucionales. El uso de espectrogramas en una arquitectura híbrida de redes convolucionales y LSTM se mostró superior frente a los otros, consiguiendo un 92.06% de exactitud en una clasificación monolingüística. Por otro lado, la clasificación multi-lingüística no arrojó resultados satisfactorios aplicando el mismo método.
    Descripción: 
    This work performs a speech emotional recognition through three languages. For this purpose, three different models have been implemented and trained in english, and subsequently tested in other two languages which never took part in the training (french and german). It is assumed that speech audio signals carry emotional information that can be retrieved and hence MFCC features are extracted since they are recognized as best suited to represent emotions through prosody. Different classifiers based on convolutional neural network (CNN) architecture were used (unidimensional CNN, bidimensional CNN and LSTM-CNN). The results show that CNN-LSTM outperforms over the other options with a 92.06% of accuracy in a monolinguistic clasification in english, while appliying the same approach in a cross language classification did not deliver satisfactory results.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Sánchez Avivar, Luisa María.pdf
    Tamaño: 5.044Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    57
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Valoración de la relación entre Rendimiento Académico y Condición Física en escolares zaragozanos 

      Castro López, Rosario (1); Pérez Gómez, V; Cachón Zagalaz, Javier; Zagalaz Sánchez, María Luisa (Sport TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 01/2016)
      Introducción: El estudio analiza las asociaciones entre la condición física y el rendimiento académico, atendiendo al género, curso y origen del alumnado. Material y métodos: Fueron analizados 338 alumnos. El rendimiento ...
    • Propuesta didáctica bilingüe para educación física en educación primaria. Juegos populares y tradicionales ingleses 

      Alonso Rueda, Jesús Alberto; Zagalaz Sánchez, María Luisa; Castro López, Rosario (1); Cachón Zagalaz, Javier (Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 2015)
      El trabajo recoge una propuesta didáctica adaptada a la normativa educativa que combina actividad física, juego y enseñanza de la lengua extranjera (L2) como herramienta que facilita los aprendizajes en Educación Primaria. ...
    • Estudio descriptivo de trastornos de la conducta alimentaria y autoconcepto en usuarios de gimnasios 

      Castro López, Rosario (1); Cachón Zagalaz, Javier; Valdivia-Moral, Pedro; Zagalaz Sánchez, María Luisa (Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2015)
      Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) conforman un grupo de síndromes clínicos cuyos rasgos psicopatológicos son la exagerada preocupación por el peso y por la figura corporal y la convicción de que la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja