• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Inserción laboral de los migrantes venezolanos en la ciudad de Loja

    Autor: 
    Flores-Reyes, Erika Elizabeth
    Fecha: 
    06/2021
    Palabra clave: 
    migración; trayectoria laboral; inserción laboral; migration; work trajectory; labor insertion; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11956
    Open Access
    Resumen:
    Este estudio cuyo objetivo principal fue la exploración de las trayectorias laborales de una muestra de migrantes venezolanos para analizar su movilidad laboral. Se utilizó la metodología cualitativa, con un alcance exploratorio. La muestra estuvo conformada por doce mujeres y seis hombres, seleccionada de manera teórico intencional. La técnica de recogida datos fue la entrevista semi estructurada, la técnica aplicada para el procesamiento de los datos fue análisis del discurso hablado. Se concluyó que los migrantes elaboraron diferentes proyectos migratorios en busca de una mejor calidad de vida y la reunificación familiar. En el desarrollo del proceso migratorio las redes sociales jugaron un papel importante. Uno de los elementos que favoreció la inserción laboral fue el estatus migratorio regular; no se encontraron diferencias significativas para la inserción laboral en función del género. Ciertas personas no han logrado insertarse en el mercado laboral realizan actividades por cuenta propia en el sector informal, en algunos casos prácticas de mendicidad. Las trayectorias laborales se caracterizan por un modelo precario percibiendo salarios bajos, con horarios extendidos, se observó una movilidad laboral horizontal en ciertos casos, en otros de manera descendente, de retraso y de estancamiento en el caso de algunas mujeres.
    Descripción: 
    This study whose main objective was the exploration of the labor trajectories of a sample of Venezuelan migrants to analyze their labor mobility. The qualitative methodology was used, with an exploratory scope. The sample consisted of twelve women and six men, selected in a theoretical intentional way. The data collection technique was the semi-structured interview, the technique applied for data processing was spoken discourse analysis. It was concluded that the migrants developed different migration projects in search of a better quality of life and family reunification. In the development of the migratory process, social networks played an important role. One of the elements that favored labor insertion was regular immigration status; no significant differences were found for job placement based on gender. Certain people have not been able to enter the labor market. They carry out activities on their own in the informal sector, in some cases begging practices. The labor trajectories are characterized by a precarious model receiving low wages, with extended hours, horizontal labor mobility was observed in certain cases, in others in a descending way, of delay and stagnation in the case of some women.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Flores Reyes, Erika Elizabeth.pdf
    Tamaño: 681.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    61
    165
    142
    151
    87
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    27
    115
    117
    95
    62

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Cine como herramienta de aprendizaje creativo en Educación Primaria 

      Núñez-Gómez, Patricia; Cutillas-Navarro, María José ; Álvarez-Flores, Erika P. (Estudios sobre Educación, 02/2020)
      La investigación tuvo por objetivo analizar si el cine resulta un recurso adecuado en niños para estimular el pensamiento divergente al contemplar imágenes que potencian la imaginación y la capacidad inventiva. El estudio ...
    • Psychological Abuse in Jurisprudence Associated with Cults and Manipulative Groups: A Transcultural Study on Five Convictions 

      La Gamma, Martina; Bardavío Antón, Carlos; Velasco, Judith; Flores, Pilar; Rodríguez, Reyes; Moyano, Manuel (Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 2024)
      Groups of Psychological Abuse (GPAs) are hierarchical groups made up of one or several leaders and members who persistently and systematically use manipulative and coercive strategies to subjugate other people. The general ...
    • Propuesta de Plan de Comunicación para la Asociación de Bananero de El Oro (ABO), en Ecuador 

      Sumba-Torres, Lorena Elizabeth; Terán-Rojas, Herlinda Elizabeth (21/02/2022)
      La necesidad de un Plan de Comunicación y con este, una Dirección de Comunicación hemos identificado en la Asociación de Bananeros de El Oro (ABO), agrupación de presión, que más se ha mostrado activa en movilizaciones ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja