• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La enseñanza de la filosofía y el cultivo de la inteligencia. Una segunda mirada al Sentido Crítico y al Adoctrinamiento

    Autor: 
    Ibáñez-Martín, José Antonio (1)
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    enseñanza secundaria; profesor de filosofía; sentido crítico; adoctrinamiento; insight; la filosofía en la enseñanza secundaria en Francia; secondary education; philosophy teachers; critical thinking; indoctrination; insight; philosophy in secondary teaching in France; WOS(2)
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11889
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-11
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxix/no-278/la-ensenanza-de-la-filosofia-y-el-cultivo-de-la-inteligencia-una-segunda-mirada-al-sentido-critico-y-al-adoctrinamiento/101400085132/
    Open Access
    Resumen:
    Pensar exige un esfuerzo del que muchos huyen. La enseñanza de la filosofía es un instrumento especialmente apto para el cultivo de la inteligencia. La acción del profesor exige un difícil equilibrio entre el cuidado del desarrollo del educando con el respeto a su condición de persona, que le es propia. Ese equilibrio es más fácil de conseguir si se tiene una acertada idea del significado del sentido crítico y de la importancia de evitar comportamientos adoctrinantes. En el artículo se ofrecen nuevos planteamientos sobre estos temas, diversos de los mantenidos en años anteriores. Se defiende la idea de relacionar el sentido crítico también con el insight y una razón ampliada, así como se hace notar la importancia de descubrir las actividades adoctrinantes de algunos Estados, de forma que se sepa luchar no solo contra los errores personales sino también contra las iniciativas públicas equivocadas, señalando las estrategias que deben fomentar los profesores, y especialmente los de Filosofía, para evitar que sus alumnos caigan en la trampa del adoctrinamiento. El artículo concluye con una breve exposición de un curriculum novedoso que aprobó Francia en 2019 para ofrecer la enseñanza de la filosofía en el bachillerato.
    Descripción: 
    Thinking demands an effort that many people avoid. Teaching philosophy is an especially valuable tool for cultivating intelligence. The teacher’s action demands a difficult balance between caring for the development of the student while respecting the condition as a person that is inherent to her. This equilibrium is easier to achieve if one has an accurate idea of the meaning of critical thinking and of the importance of avoiding indoctrinatory behaviour. This article offers new approaches to these topics that differ from those proposed in previous years. It defends the idea of also relating critical thinking to insight and an expanded reason, and it draws attention to the importance of uncovering the indoctrinating activities of some states, in order that we might know how to struggle against not just personal errors but also against mistaken public initiatives, identifying the strategies teachers, and in particular philosophy teachers, should foster to prevent their students from falling into the trap of indoctrination. The article concludes with a brief description of an innovative curriculum that was approved in France in 2019 to offer teaching of philosophy in the baccalaureate.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    50
    17
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • 75 años al servicio de la educación 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      Al vivir largo tiempo en una ciudad, se tiene la oportunidad de descubrir los cambios que sufren los comercios con los que te encuentras y de reflexionar sobre sus causas. Bastantes cierran por la jubilación de sus ...
    • Las revistas de investigación como humus de la ciencia, donde crece el saber 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (1) (Revista Española de Pedagogía, 09/2018)
      Son pocas en el mundo entero las revistas de investigación pedagógica que han conseguido mantenerse con éxito a lo largo de 75 años. Por eso, era razonable festejar este aniversario y reflexionar sobre los caminos que se ...
    • Convicciones pedagógicas y desarrollo de la personalidad de mujeres y varones 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2007)
      El Tratado de Lisboa de la Unión Europea —2007— incorpora con rango legal la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en la que se exige el respeto, junto a las tradicionales convicciones religiosas y ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja