• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Quijotes en Yanquilandia: entre la gravedad y la burla

    Autor: 
    López Navia, Santiago
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    recreaciones narrativas; Cervantes; Quijote; Estados Unidos; narrative recreations; Don Quixote; United States of America; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Hipogrifo-Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
    Citación: 
    Navia, S. L. (2021). Quijotes en Yanquilandia: entre la gravedad y la burla. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 9(1), 1123-1139.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11841
    DOI: 
    https://doi.org/10.13035/H.2021.09.01.63
    Dirección web: 
    https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/842
    Open Access
    Resumen:
    Dentro del amplio y diverso corpus de las recreaciones narrativas hispánicas del Quijote puede encontrarse una interesante sección temática en la que se abordan las aventuras de don Quijote y Sancho Panza en Estados Unidos o en otros ámbitos relacionados y, en algún caso, su encuentro con el Tío Sam, uno de sus principales símbolos identitarios. Principalmente adscritas a la categoría de las imitaciones y las continuaciones heterodoxas, son obras de valor literario irregular cuyos registros se mueven entre el tono grave, sin duda predominante, y algunas concesiones a la comicidad e incluso a un cierto desquiciamiento, como en el caso de la recreación de Nicasio Pajares.
    Descripción: 
    In the broad and varied corpus of the narrative Hispanic recreations of Don Quixote, we can meet an interesting thematic section which deals with the adventures of Don Quixote and Sancho Panza in U.S.A or other connected areas and, in some case, their encounter with Uncle Sam, one of the main symbols of the American identity. These literary works are principally assigned to the rank of the imitations and heterodox continuations of Don Quixote. Moreover, they have an irregular literary value and they fluctuate between a serious tone, undoubtedly prevailing, and some concessions to humorousness and even a certain unhinging, like in the recreation of Nicasio Pajares.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Quijotes_en_Yanquilandia.pdf
    Tamaño: 166.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    36
    52
    75
    32
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    7
    30
    20
    27
    15

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Cervantès quatre siècles aprés. Nouveaux objets, nouveaux approches 

      López Navia, Santiago (Anales Cervantinos, 2017)
      Reseña del libro que contiene el Congreso Internacional: «Cervantès et don Quichotte depuis le xxie siècle» de Emmanuel Marigno, Carlos Mata Induráin y Marie Gelenne Mayx (ed.). Binges Editions Orbis Tertius, 2017. Por ...
    • Cide Hamete Benengeli y la conciencia de la historia en Al morir don Quijote de Andrés Trapiello 

      López Navia, Santiago (Monteagudo, 2015)
      La novela Al morir don Quijote de Andrés Trapiello (2004) es una continuación conservadora del Quijote de Miguel de Cervantes en la que los personajes siguen siendo conscientes de formar parte de una historia que sigue ...
    • Los lenguajes múltiples de la recreación del Quijote: atención especial a las recreaciones en la narrativa hispánica 

      López Navia, Santiago (Beresit, 2015)
      Es un hecho que la multiplicidad de lecturas y de recreaciones es especialmente común en aquellas obras que han adquirido una especial trascendencia a lo largo del tiempo, como si su presencia permanente, muestra ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja