• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El ensayo fotográfico en el aula: una propuesta didáctica que promueve la connotación y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de grado 11º

    Autor: 
    Gómez-Jiménez, Diana Marcela
    Fecha: 
    16/09/2020
    Palabra clave: 
    ensayos fotográficos; connotación; pensamiento crítico; argumentación; lenguaje visual; photographic essays; connotation; critical thinking; argumentation; visual language; Máster Universitario en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11699
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo Fin de Master tiene como objetivo principal establecer una propuesta didáctica de intervención que fundamente el ensayo fotográfico como una práctica de aula que promueve la connotación y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de grado 11º. Ciertamente, la conjunción de las producciones escritas argumentativas (ensayos) complementadas y representadas por diversos elementos visuales conscientes (fotografías) constituye una gran oportunidad para cultivar en el aula procesos de representación, significación y criticidad. En un modo estructural, el recorrido propuesto en el marco teórico procura una apropiación conceptual de los elementos esenciales que conforman teóricamente esta propuesta, iniciando con un acercamiento desde la legislación educativa colombiana y enfatizando en la directriz formativa de consolidar, entre otras, la competencia comunicativa. Los apartados siguientes procuran el entendimiento de la connotación como un ejercicio activo en el aula y la imagen como un texto poseedor de discurso y significado. Finalmente, el cierre del marco teórico fomenta la creación de los ensayos fotográficos como elementos aportantes en el aula que contribuyen ampliamente en el desarrollo del pensamiento crítico desde la argumentación y la significatividad. Específicamente, en este momento de ejecución de la propuesta didáctica, los estudiantes de grado 11º del Colegio Theodoro Hertzl no han llevado a cabo la realización y socialización de los ensayos fotográficos de su autoría; sin embargo, puede reconocerse una gran disposición y alto desempeño en la deconstrucción, análisis y decodificación de textos discontinuos, aquellos que vinculan elementos verbales y visuales, particularmente con una intención comunicativa propia de los textos argumentativos (imágenes de crítica social, caricaturas, comics, reportajes y ensayos fotográficos e imágenes de humor gráfico, entre otros). Sin lugar a dudas, estos hallazgos se relacionan directamente con la vivencia de las clases de Lengua Castellana y Literatura como una extensión de realidad, contexto y pensamiento y visión de mundo; un uso consciente de la palabra, la vivencia y la imagen, objetivos intrínsecos de esta propuesta.
    Descripción: 
    The main objective of this Master Thesis Work is to establish a didactic intervention proposal that supports the photographic essay as a classroom practice which promotes the development of critical thinking and connotation in 11th grade students. Certainly, the conjunction of argumentative written productions (essays) complemented and represented by various conscious visual elements (photographs) constitutes a great opportunity to cultivate processes of representation, significance and criticality in the classroom. In a structural way, the route proposed in the theoretical framework seeks a conceptual appropriation of the essential elements that theoretically make up this proposal, beginning with an approach from the Colombian educational legislation and emphasizing the formative guideline of consolidating, among others, communicative competence. The following sections seek to understand the connotation as an active exercise in the classroom and the image as a text possessing speech and meaning. Finally, the closure of this theoretical framework encourages the creation of photographic essays as contributing elements in the classroom that contribute widely in the development of critical thinking from argumentation and signification. Specifically, at this time of execution of the didactic proposal, the students of grade 11 of the Theodoro Hertzl School have not carried out the realization and socialization of the photographic essays of their authorship; however, a great disposition and high performance can be recognized in the deconstruction, analysis and decoding of discontinuous texts, those that link verbal and visual elements, particularly with a communicative intention typical of argumentative texts (images of social criticism, cartoons, comics, reports and photographic essays and images of graphic humor, among others). Undoubtedly, these findings are directly related to the experience of the Spanish Language and Literature classes as an extension of reality, context and thought and world view; a conscious use of the word, the experience and the image, intrinsic objectives of this proposal.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Gómez Jiménez, Diana Marcela.pdf
    Tamaño: 1.488Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    127
    88
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    63
    29

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Influencia de la atención y las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico 

      Ojeda-Ojeda, Diana Marcela (17/01/2014)
      Objetivo. Comparar las diferencias en atención y estrategias de aprendizaje (adquisición y codificación) entre un grupo de alumnos con bajo rendimiento escolar y un grupo de alumnos con alto rendimiento escolar. Metodología. ...
    • Inteligencia Lógica Matemática, Inteligencia Lingüística y Creatividad: su relación con el rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de 11 a 13 años 

      Ferrucho-Sánchez, Diana Marcela (01/2017)
      Por la experiencia personal y en el desarrollo de la actividad profesional, el docente de matemáticas reconoce la dificultad de los estudiantes para el aprendizaje de las matemáticas, así como el bajo rendimiento académico ...
    • Menstrual health and period poverty among young people who menstruate in the Barcelona metropolitan area (Spain): protocol of a mixed-methods study 

      Medina-Perucha, Laura; Jacques-Avino, Constanza; Valls-Llobet, Carme; Turbau-Valls, Rosa; Pinzon, Diana; Hernández, Lola; Briales Canseco, Paula; López-Jiménez, Tomás; Solana Lizarza, Enara (1); Munros Feliu, Jordina; Berenguera, Anna (BMJ Open, 2020)
      Introduction The importance of menstrual health has been historically neglected, mostly due to taboos and misconceptions around menstruation and androcentrism within health knowledge and health systems around the world. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja