• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aprendizaje basado en problemas mediante cuestiones socio-científicas para abordar la educación ambiental en 4º de la ESO

    Autor: 
    Adiego-Pérez, Belén
    Fecha: 
    26/05/2021
    Palabra clave: 
    aprendizaje basado en problemas; cuestiones socio-científicas; educación ambiental; biología; Educación Secundaria Obligatoria; problem based learning; socio-scientific issues; environmental education; biology; compulsory education; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11687
    Open Access
    Resumen:
    La enseñanza de los contenidos de ciencias en la Educación Secundaria Obligatoria presenta un reto para los docentes actuales, quienes tienen la labor de motivar a una juventud cada vez más enfocada a la gratificación instantánea y alejada de la cultura del esfuerzo. El aprendizaje de contenidos relacionados con la Educación Ambiental es necesario para la formación de ciudadanos concienciados con el desarrollo sostenible tal y como especifican los organismos europeos. Con tal fin, el uso de metodologías constructivistas ha sido planteado para la enseñanza de dichos contenidos. En el presente trabajo se analiza la adecuación del uso del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de contenidos de educación ambiental en un grupo de 4º de la ESO que cursa la asignatura de Biología y Geología. Se elabora una propuesta didáctica que implanta el aprendizaje basado en problemas mediante cuestiones socio-científicas, con la intención de generar debate más allá de los contenidos de ciencias. Esta propuesta pretende hacer al alumnado protagonista de su propio proceso de aprendizaje y convertir al docente en guía de este.
    Descripción: 
    Teaching science contents in compulsory education is nowadays a challenge for teachers. They need to motivate youth, who are focused on instant gratification and away from the culture of effort. Learning Environmental Education related contents is key for citizens’ development, who are also focused on sustainable development as required by European organizations. Therefore, the use of constructivist methodologies has been proposed for teaching these contents. This work analyses the adequacy of the problem-based learning approach for its use in teaching of environmental education related contents in a group of 4 th year of high school taking the “Biology and Geology” subject. A didactical proposal is presented based on a problem-based learning approach using socio-scientific issues which aims to initiate discussions away from science topics. This proposal aims to depict the student as the main character of the teaching-learning process, next to the teacher who should hold the role of the guide.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Adiego Pérez, Belén.pdf
    Tamaño: 2.466Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    175
    378
    67
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    118
    276
    53

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sistema prototipo para la teleoperación de un robot scorbot ER-4u en ambientes peligrosos 

      Salazar, Franklin W.; Buele, Jorge ; Llugsa-Hinojosa, Jéssica; Domínguez, Ana Belén; Pérez, Gabriel; Ibazeta, Andrea F. (RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 05/2020)
      Estar en contacto directo con sustancias y objetos peligrosos, es algo que el personal policial y militar en servicio, experimenta con regularidad en sus tareas cotidianas. En este manuscrito se presenta la teleoperación ...
    • Características epidemiológicas de los neonatos nacidos en el hospital general josé maría velasco ibarra, Ecuador 

      Morales Carrasco, Alex Patricio ; Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio; Shiguango Shiguango, Nadia Neida; Pesantez Calle, María Fernanda; Ávila Vinueza, Johanna Priscila; Córdova Córdova, Henrry Sebastián; Guaraca Pino, Angélica Carolina; Pérez Granja, Ana Lucía; Méndez Cordero, Pedro David; Gutiérrez Yépez, María Belén; Morales Torres, Jorge Leonardo (Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 2019)
      Objetivo: caracterizar y describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes con sinusitis del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos. Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo, ...
    • Relación entre las Inteligencias Múltiples y la creatividad en niños 4º de Primaria 

      Pérez-Vidal, Belén (28/07/2015)
      En el último siglo la educación ha cambiado vertiginosamente. Multitud de leyes se han ido instaurando en un sistema educativo que va cambiando según el gobierno que llega al poder. Ello ha provocado un Sistema Educativo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja