Las competencias sociales de un grupo de jóvenes que cumplen medidas en diferentes servicios de Justicia Juvenil en Vizcaya
Autor:
Pinheiro-Fernández, Mairu
Fecha:
05/2021Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Durante la realización de este trabajo he contado con la colaboración, el apoyo y la confianza
de muchas personas, sin las cuales no hubiera sido posible llevar a cabo este proyecto.
Primeramente, me gustaría valorar la guía y orientación ofrecidas por mi directora, las cuales
han hecho posible que además de haber sacado adelante esta investigación haya podido
disfrutar del proceso de elaboración.
Continuo agradeciendo a la dirección de la asociación educativa Berriztu que se haya
mostrado dispuesta desde un principio a colaborar, que me haya facilitado el acceso a sus
servicios y que haya actuado de mediadora con estos cuando ha sido necesario.
Seguidamente, de cada uno de los responsables de los centros y del equipo psicoeducativo
me gustaría destacar su cercanía, implicación, compromiso y predisposición para ayudar. Ha
resultado enormemente enriquecedor conocer cada uno de los servicios de ayuda.
De la misma forma, me gustaría transmitir mi agradecimiento a las personas protagonistas de
esta investigación, los jóvenes que me han ayudado prestándose a formar parte de la muestra
de estudio. Por su predisposición, tiempo, interés, esfuerzo y participación, haciendo posible
tanto la realización de este estudio como el desarrollo del avance científico.
Por último, finalizo haciendo una mención especial a mis mayores apoyos durante todo mi
recorrido académico, mi madre y mi abuela. Por su amor incondicional, por su confianza y por
ser en todo momento mi modelo y fuente de inspiración.
Descripción:
In today's society, an increase in juvenile delinquency has been distinguished, becoming a focus of study and research of great significance from the perspective of psychology. Therefore, the objective of this study resides in investigating the attitudes and social-cognitive strategies of a group of 30 young people aged between 17 and 18 who fulfill measures in different Juvenile Justice services in Vizcaya.
Following the model of social competence of Moraleda et al. (1998), the means used for the evaluation of the social competencies of these young people have been the test of Social Attitudes and Cognitive Strategies (AECS).
After scrutinizing the data, a greater drift has been observed in these young people to disclose antisocial and asocial attitudes, as well as to exhibit a style of social thoughtfulness that does not promote interpersonal interaction. Despite this, levels of prosocial leadership have been detected in them, higher than the average, concerning young people their age. The most relevant cognitive variables that have been associated with prosocial attitudes have been a positive perception of the family, skills in solving social problems, and impulse control. Ultimately, it has not been settled that there is a more prominent presence of social competence difficulties according to the criminal classification or recidivism.
The need to expand the study of younger people's social skills for the prevention of potential criminal behavior in the future is emphasized.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
119 |
107 |
5 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
76 |
72 |
2 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Cultura organizacional y satisfacción laboral: Propiedades psicométricas de una escala en centros de fitness
Gálvez Ruiz, Pablo (1); Grimaldi-Puyana, Moises; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Fernández-Gavira, Jesús; García-Fernández, Jerónimo (Revista de Psicología del Deporte, 2017)Numerosos estudios indican la relación significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción en el trabajo. Por lo que las organizaciones con culturas organizativas adecuadas obtendrán ventajas competitivas. Por ... -
Exploring fitness centre consumer loyalty: differences of non-profit and low-cost business models in Spain
García-Fernández, Jerónimo; Gálvez Ruiz, Pablo (1); Vélez-Colón, Luisa; Ortega-Gutiérrez, Jaime; Fernández-Gavira, Jesús (Economic Research, 2018)A number of studies have placed at the forefront variables that predict the loyalty of clients in fitness centres. In fact, no study has analysed the differences between these variables according to business models. The ... -
Panorama de la informática educativa: de los métodos conductistas a las teorías cognitivas
Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Fernández Chamizo, Carmen; Vaquero Sánchez, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1991)En este trabajo presentamos un análisis de cómo las computadoras se han utilizado en el entorno educativo durante las últimas décadas. Se enfocan dos metodologías diferentes para diseñar programas tutoriales: las metodologías ...