El Ingreso Mínimo Vital como reacción ante la crisis del Estado Social de Derecho
Autor:
Arlucea-Marquínez, Leire
Fecha:
15/12/2020Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
El Ingreso Mínimo Vital, introducido por el Real Decreto Ley 20/2020, de 29 de mayo, se
instaura en el marco de la fórmula social del Estado de Derecho, principio rector de nuestra
Carta Magna, en un momento ciertamente crítico dado el advenimiento de voces escépticas
en torno a la eficacia práctica de este postulado social agudizadas, por las consecuencias
negativas que la pandemia del Coronavirus ha suscitado.
Lo cierto es que, en un momento en el que las prestaciones públicas son inexorablemente
necesarias el Ingreso Mínimo Vital, formulado al amparo del artículo 41 de la Constitución
Española,se ha proyectado como dique de contención que manifiesta la vigencia de la cláusula
social. Con todo, esta prestación no está desprovista de críticas relativas, fundamentalmente,
a la falta de garantías jurisdiccionales que le permitan desplegar la totalidad de los efectos con
los que inicialmente fue configurada.
Descripción:
The Minimum Vital Income, introduced by a Royal Decree-Law 20/2020 of 29th May, is
established within the framework of the social formula of the State of Law, a guiding principle
of our Constitution, at a certainly critical moment, given the emergence of sceptical groups
regarding the practical efficacy of the social character, exacerbated by the negative
consequences of the Coronavirus pandemic.
The truth is that, at a time when public benefits are inexorably necessary, the Minimum Vital
Income, formulated under Article 41 of the Spanish Constitution, has been projected as a
containment dyke that reveals the strength of the social clause. However, this allowance is
not free of critics, mainly due to the lack of jurisdictional guarantees that would enable the
later to display all the effects with which it was initially configured.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
210 |
73 |
90 |
101 |
37 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
238 |
142 |
87 |
71 |
19 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Reflexión y aprendizaje sobre la práctica educativa mediante la metodología acción-investigación
Sagastibelza-Arroqui, Leire (31/07/2015)El propósito de este proyecto educativo es recabar información acerca de la metodología Acción Investigación y crear un plan con el fin de aprender a analizar la práctica docente para conseguir una perspectiva profesional ... -
Acercamiento a la realidad educativa y social que rodea a los niños/as con TDA o TDAH en la Comunidad Foral de Navarra
Abendaño-Cabaleiro, Leire (2012)El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H) es un trastorno neurobiológico que afecta tanto a niños/as como a adultos y un problema real en las aulas que, cada vez, va más en aumento. Sin embargo, a pesar ... -
Previniendo el acoso escolar desde la etapa de Educación Infantil
Hidalgo-Rípodas, Leire (24/06/2016)En el siguiente trabajo se desarrollará una novedosa propuesta educativa con la finalidad de prevenir el acoso escolar en las aulas de Educación Infantil. Para ello, se realizará un recorrido conceptual que permita comprender ...