• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La Geometría Plana de Primer Ciclo de la ESO a través del Modelo de Van Hiele adaptado al Aprendizaje Cooperativo

    Autor: 
    Solas-Almagro, Luna
    Fecha: 
    06/2019
    Palabra clave: 
    aprendizaje cooperativo; geometría plana; Van Hiele; rendimiento académico; cooperative-based learning; plane geometry; academic achievement; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Dibujo y Artes Plásticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11117
    Open Access
    Resumen:
    El aprendizaje de la Geometría Plana presenta una dificultad especial para los alumnos de Primer Ciclo de la ESO. En este Trabajo Fin de Máster se busca dar respuesta a cómo mejorar el rendimiento académico de estos alumnos, en esta materia del currículo de Educación Plástica Visual y Audiovisual, a partir de la utilización de un método de enseñanza innovador. El trabajo se apoya en el Modelo de Aprendizaje de la Geometría de Van Hiele (1984) y en las dinámicas de Aprendizaje Cooperativo, ambos sustentados en las bases de las teorías constructivistas del desarrollo cognitivo. Mientras que Van Hiele considera la explicitación oral de contenido como una de las fases de su modelo, las dinámicas cooperativas potencian el intercambio de ideas e interacción oral entre iguales como estrategia fundamental para el aprendizaje y adquisición de conocimiento. En la búsqueda de un método innovador para la mejora del rendimiento académico de los alumnos en el aprendizaje de la Geometría se concluye que una adaptación del Modelo de Van Hiele a las dinámicas de Aprendizaje Cooperativo puede producir resultados positivos. Finalmente, en el apartado 3,"Propuesta de Intervención", se desarrolla una unidad didáctica contextualizada que pretende servir para llevar a la práctica la metodología propuesta y con ello poder evaluarla, mejorarla y profundizar en ella en futuras experiencias docentes que busquen mejorar el aprendizaje de la Geometría entre estos estudiantes.
    Descripción: 
    The study of Plane Geometry is of special difficulty for 12 years old students. In this Máster Thesis we shade light on how to increase their academic achievement in relationship to this subject within the Plastic Visual and Audiovisual Education curriculum through the use of a learning methode. The current work is based on the Van Hiele (1984) model for learning Geometry and on cooperative-based learning models. Both of which have into consideration the constructivist theories about cognitive development. While Van Hiele has explicitation as one of his learning phases, cooperative learning dynamics foster the exchange of oral information and interaction between peers to improve their knowledge acquisition. Searching for an innovative learning methode for improving academic achievement in students of plane geometry, an adaptation of Van Hiele model to cooperative dynamics is concluded to bring positive results. Finally, in Chapter 3, “Propuesta de Intervención”, this Master Thesis develops the design of an contextualized didactic unit with the aim to bring the proposed methodology to practice and therefore, to evaluate it, improve it and developed it further in new learning and teaching experiences seeking to increase the academic achievement and so better learning of this subject amongst this schoolchilds.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: SOLAS ALMAGRO, LUNA.pdf
    Tamaño: 593.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    162
    168
    126
    129
    92
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    114
    134
    101
    91
    25

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Enseñanza para la comprensión: diseño de actividades de Conocimiento del Medio para 6º de Educación Primaria en el ámbito de la Educación 3.0 

      Sola-Soria, Sara (15/11/2012)
      Los cambios educativos que se están dando estos años demandan un avance en el planteamiento de las sesiones escolares, donde se pide mayor atención individualizada para estimular el aprendizaje y una integración progresiva ...
    • El texto poético contemporáneo para el desarrollo de las competencias semántica y sociolingüística 

      Jiménez-Sola, Silvia (27/07/2017)
      En este trabajo presentamos una propuesta didáctica haciendo uso del género poético para mejorar las competencias semántica y sociolingüística de un grupo de estudiantes de español de nivel intermedio (B1). En primer lugar, ...
    • Diseño de materiales educativos digitales para Educación Primaria 

      Sola-Munilla, Beatriz (24/05/2015)
      Este TFG ha consistido en la producción, puesta en práctica y evaluación de una serie de recursos didácticos digitales para integrar las TIC en las aulas de Educación Primaria. Una vez expuesta la relación entre TIC y ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja