• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Inteligencia artificial aplicada a la gestión de capacidad de infraestructura tecnológica

    Autor: 
    Cevallos-Terán, Carlos Xavier
    Fecha: 
    23/09/2020
    Palabra clave: 
    gestión de capacidad; inteligencia artificial; aprendizaje supervisado; capacity management; artificial intelligence; supervised learning; Máster Universitario en Inteligencia Artificial
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10887
    Open Access
    Resumen:
    Un dimensionamiento adecuado de infraestructura tecnológica puede redundar en servicios disponibles y ahorros de costos. Las investigaciones actuales en inteligencia artificial, contemplan proveedores en la nube y otros sectores. No se identifican soluciones para usuarios de infraestructura de centro de cómputo. La contribución de este trabajo es una herramienta inteligente que facilita la gestión de capacidad de infraestructura tecnológica. Se construyó la solución utilizando la metodología CRISP-DM y un caso de aplicación. El sistema contempla la gestión de datos de demanda y capacidad, y la generación de pronósticos con los modelos de aprendizaje supervisado: Regresión Lineal, Random Forest, Máquinas de Vector de Soporte y Redes Neuronales Artificiales. De acuerdo al error cuadrático medio, el mejor modelo fue Random Forest, con un error inferior al 20% respecto al máximo valor de la métrica analizada. De cara al futuro, se plantea el uso y afinamiento de esta herramienta en entornos reales.
    Descripción: 
    A proper dimensioning of the technological infrastructure can result in available services and cost savings. The current artificial intelligence researches consider cloud computing providers and other sectors. None solutions were identified for data center infrastructure users. The contribution of this work is an intelligent tool that makes easier the capacity management of the technological infrastructure. The solution was built using the CRISP-DM methodology and an application case. The system contemplates the management of demand and capacity data, and the generation of forecasts with the supervised learning models: Linear Regression, Random Forest, Support Vector Machines and Artificial Neural Networks. According to the mean square error, the best model was Random Forest, with an error of less than 20% with respect to the maximum value of the analyzed metric. Looking ahead, the use and refinement of this tool in real environments is proposed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: CEVALLOS TERAN, CARLOS XAVIER.pdf
    Tamaño: 2.101Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    662
    174
    169
    252
    154
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    536
    113
    141
    144
    132

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sistema web para gestionar reservas de salones y eventos mediante software como servicio 

      Vega-Oyola, Carlos Xavier (23/07/2020)
      Ante la gestión de eventos académicos y científicos por parte de las instituciones de educación superior (IES), cuyo proceso de reserva de espacios físicos tales como auditorios y salones de eventos para su ejecución, ...
    • Tecnologías de Información y Comunicación en el rendimiento académico estudiantil 

      Martínez Mayorga, Robin Xavier; Rivera Naranjo, Carlos Iván; Sánchez Pacheco, María Estefanía ; Zambrano, Fernando José (Revista Venezolana de Gerencia, 2022)
      La educación es un proceso dinámico en el que los resultados son exitosos cuando hay una excelente interacción entre sus principales actores: docentes, estudiantes e instituciones educativas. El objetivo de ...
    • Association Between the "COVID-19 Occupational Vulnerability Index" and COVID-19 Severity and Sequelae Among Hospital Employees 

      Navarro-Font, Xavier; Kales, Stefanos N.; Vicente-Herrero, Mª Teofila; Rueda-Garrido, Juan Carlos; del Campo, Mª Teresa; Reinoso-Barbero, Luis ; Fernandez-Montero, Alejandro (Journal of occupational and environmental medicine, 2021)
      Objectives: In addition to personal and health related factors, healthcare workers have an increased risk due to their work. We assessed the association of the score of the Occupational Vulnerability Index with the risk ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja